Comunas del Biobío se adjudicaron fondo del FOSIS para trabajar con familias vulnerables
15 de Febrero de 2020
Este fondo potencia el trabajo que el FOSIS junto a las municipalidades realizan para promover el acceso a mejores condiciones de vida de familias vulnerables, siendo uno de los ejes principales abordar problemáticas relacionadas a la promoción y protección de los derechos de la niñez.
Santa Juana, Tirúa, Arauco, Alto Biobío, Los Álamos y Lebu son las comunas que se adjudicaron el “Fondo Iniciativas Locales” del FOSIS, financiamiento que busca entregar una oportunidad a cientos de hogares para mejorar sus condiciones de vida, contribuyendo de esta forma a superar la pobreza y la vulnerabilidad social.
En este contexto, Joaquín Eguiluz Herrera, director regional del FOSIS Biobío, destacó: “estamos muy contentos de que seis municipalidades de nuestra región obtuvieran a nivel nacional estos fondos que, sin duda, contribuirán a mejorar su calidad de vida. Significan más oportunidades para nuestros usuarios, ya que no sólo podrán optar a crear sus propios emprendimientos, sino que además se les darán las herramientas para hacerlo”.
Las seis municipalidades que se adjudicaron estos fondos cuentan con una solución a largo plazo para diferentes problemáticas sociales. Por ejemplo, la municipalidad de Los Álamos implementará un programa que aborda dos de los principales problemas de la comuna: el desempleo y potenciar un desarrollo sostenible. Es por ello, que propusieron el proyecto “Emprendimiento laboral en base al reciclado”, iniciativa que permitirá que usuarios del programa Familias aprendan una nueva forma de emprender utilizando productos reciclados.
Por otro lado, desde Alto Biobío propusieron trabajar en la apicultura, ya que la miel producida en la zona posee propiedades únicas en el mundo, agregándole un valor diferente a lo que hay actualmente en el mercado. Además, desde la municipalidad añadieron que desean enseñarle a los emprendedores a trabajar los derivados de la miel, como las cremas, los shampú, jabones, entre otros; implementando ideas de negocio concretas y viables para los habitantes de una de las comunas con mayor vulnerabilidad en el país.
Ante la adjudicación del proyecto, el alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, indicó: “estoy muy agradecido, especialmente del FOSIS, pues hemos trabajado y coordinado muy bien con las comunidades, con nuestros asesores y con el Programa Familias, recursos que han sido muy bien focalizados”. Agregó, que “lo más importante es fortalecer a los emprendedores, sus iniciativas, sus sueños, sus emprendimientos. Eso es muy importante para nosotros como Municipalidad, entregarles capacitaciones y orientación para que puedan cumplir sus sueños”.
Entre las participantes de este fondo en la comunidad de Alto Biobío, destaca la historia de Fidela Treca, emprendedora mapuche de la comunidad de Callaqui y quien hace cinco años practica la apicultura. “Encuentro súper bueno este programa y las capacitaciones que da a través de FOSIS. Estas redes de apoyo ayudan bastante a los apicultores (…) Todas somos mujeres, dueñas de casa, que tienen un recurso a través de la apicultura”, señaló.
Finalmente, el Director Regional de FOSIS precisó que la adjudicación de estos seis nuevos proyectos es una forma de apoyar a los pequeños emprendedores y a todas aquellas personas que están en búsqueda de una solución para obtener más ingresos a través de la implementación de ideas de negocio. Además, de ser un espacio de promoción y fortalecimiento para los distintos ejecutores del Programa Familias.