Magallanes
Comunidad Rural Indígena Ramón Millalonco Tarumán equipó sala de procesos y ventas
20 de Abril de 2024
A través del programa Emprendamos Grupal Autogestionado del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).
Con el objetivo de fortalecer su gestión como agrupación y entregar más oportunidades para la comercialización de sus productos, principalmente de lechugas, esta iniciativa del FOSIS le dio el empuje que necesitaba la agrupación.
Esta organización comunitaria Mapuche Huilliche de la región de Magallanes se constituyó el año 2017, sin embargo, vienen realizando acciones asociativas desde el año 2015, aproximadamente.
Actualmente cuentan con un terreno en el sector de Agua Fresca, donde tienen diez invernaderos con riego tecnificado y diversas innovaciones que hacen de este emprendimiento un ejemplo de reciclaje y modelo de gestión.
El proyecto del FOSIS, al que denominaron “Lechuga en tu mesa”, les permitió acceder a talleres de capacitación a cargo de una profesional del INIA en materias como higiene y manipulación de alimentos, etiquetado nutricional, envasado y rotulación de productos hortofrutícola.
El financiamiento, que superó los 5 millones de pesos, también les brindó la posibilidad de adquirir herramientas como sembradora, centrífuga para hojas de lechuga, espuma fenólica, coladores, insumo, mobiliario como mesones de acero inoxidable, lavaplatos y llave monomando.
Con esta implementación esperan aumentar su producción y llegar a nuevos mercados. Así lo expresa Bernardita Villalón, representante de la agrupación, quien señaló que: “estamos haciendo agricultura hace varios años y queríamos entrar a nuevos mercados para lo cual necesitábamos envasar la lechuga y tener resolución sanitaria. Logramos con el FOSIS implementar una sala de procesos, capacitarnos en lo que son tablas nutricionales, manipulación de alimentos y también en el envasado del producto”.
Por su parte, Silvia Melehuechún, también socia de la comunidad, recalcó que todo este trabajo le dará un valor agregado al producto, con mayor duración de la lechuga hidropónica, por ejemplo, con más calidad, gusto y variedad.
“A través del programa Emprendamos Grupal Autogestionado pueden fortalecer sus capacidades en relación al proceso de envasado y rotulación del producto, en este caso de la lechuga. Creemos firmemente que tenemos que seguir avanzando en fomentar el trabajo asociativo, así que invitamos a la comunidad emprendedora local que esté atenta a próximos llamados de nuestro servicio”, destacó el director regional del FOSIS, Felipe Jeria Palma.
En la visita también estuvo presente el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica Mansilla.