Los Ríos
Comunidad indígena inaugura ecoplanta y mejora cocinería mapuche en Los Ríos
8 de Octubre de 2024
La comunidad indígena Fermín Chocano, de la comuna de Los Lagos, con el apoyo de INDAP y el FOSIS, implementó proyectos que mejoran la sostenibilidad y promueven el turismo rural.
En el sector Santa Rita de la comuna de Los Lagos, se llevó a cabo la inauguración de dos importantes proyectos que buscan potenciar el desarrollo agroturístico y cultural de la Comunidad Indígena Fermín Chocano. La actividad se realizó en la ruka tradicional mapuche de la comunidad y contó con la implementación de una ecoplanta de tratamiento sanitario y la mejora de la cocinería tradicional mapuche.
El proyecto de la ecoplanta, financiado a través de un subsidio de $7.980.616 pesos del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, del Ministerio de Agricultura, consiste en una fosa séptica sustentable que permitirá habilitar las instalaciones con resolución sanitaria. A su vez, el proyecto del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con una inversión de $6.500.000 pesos, se centró en la implementación y mejoramiento de la cocinería tradicional mapuche, lo que permirtirá a la comunidad ofrecer servicios de alimentación y producción de alimentos, con el objetivo de posicionarse como un centro de agroturismo y turismo rural con pertinencia cultural.
Héctor Burgos, presidente de la Comunidad Indígena Fermín Chocano, destacó la importancia de la inversión para su proyecto productivo. “Lo que estamos inaugurando es una ecoplanta de tratamiento que es libre de mantenimiento, por lo tanto, a nosotros no nos va a generar costos. La planta va a purificar el agua y eso nos permitirá reutilizar esa agua para regar árboles frutales, que también es un proyecto que tenemos aquí en este mismo sitio, que es plantar árboles y hacer un pequeño huerto de hierbas medicinales. Esta planta también nos permitirá avanzar en el futuro para obtener una resolución sanitaria que, conjuntamente con el FOSIS, hemos logrado financiar para construir una cocinería tradicional mapuche, donde queremos presentar toda nuestra gastronomía mapuche”, manifestó.
Por su parte, la directora regional de INDAP, Alejandra Bartsch, destacó que “hace un año y medio que venimos trabajando aquí, junto a nuestra agencia de área y el municipio local, que también se ha hecho parte. Hoy estamos muy contentos de poder inaugurar esta ecoplanta, que es única en la región de Los Ríos. Estamos promoviendo proyectos que sean sustentables y amigables con el medio ambiente; tenemos que cuidar nuestro planeta. Además, esto les permitirá obtener la resolución sanitaria de esta cocinería, que está relacionada con la producción de alimentos y la gastronomía mapuche, donde también el FOSIS se ha hecho presente. Es un trabajo colaborativo”.
En tanto, Juan Manuel Olivares, director regional (s) del FOSIS, manifestó que “la comunidad Fermín Chocano ha sido beneficiada con un proyecto de nuestro programa Emprendamos Grupal Autogestionado y, gracias a este financiamiento, pudieron implementar su cocina, lo que les permitirá obtener su resolución sanitaria. Además, en conjunto con INDAP, han desarrollado un innovador sistema de alcantarillado único en la región, utilizando flora nativa para el tratamiento de aguas servidas. Estamos muy contentos porque esta comunidad ha trabajado arduamente para lograr este proyecto".
Ambos proyectos benefician directamente a doce integrantes de la Comunidad Fermín Chocano, quienes ahora podrán organizar eventos y actividades vinculadas a las especialidades campesinas y la cultura mapuche, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad local y al desarrollo económico de la comunidad. Estos avances no solo mejoran la infraestructura de la ruka tradicional, sino que también impulsan el turismo rural sostenible y la preservación del patrimonio cultural mapuche.