Conmemoran Día del Orgullo LGTBIQA+ con énfasis en respeto a derechos humanos en Aysén
30 de Junio de 2023
En la instancia de reconocimiento y dignificación en favor de las diversidades sexogenéricas, se instaló la nueva bandera LGTBIQA+ en dependencias del Instituto Nacional de Derechos Humanos en Coyhaique.
La jornada, orientada a destacar el Día del Orgullo LGTBIQA+, contó con la participación del jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Joaquín Bizama; el presidente de la ONG Diversa Patagonia, Israel Cortés, y la directora regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fernanda Leiva.
Durante la actividad conmemorativa, donde se instaló la nueva bandera de las diversidades sexogenéricas, también se hizo énfasis en la importancia de favorecer la participación e inclusión efectiva para el desarrollo integral de estas personas, la promoción de derechos humanos, el emprendimiento y la no discriminación.
Joaquín Bizama, jefe regional del Instituto de Derechos Humanos, destacó que “es una fecha importante porque tiene relación con la defensa y promoción de derechos humanos de grupos de personas que han sido marginado y discriminados por su identidad u orientación. Esto constituye una preocupación en términos de poder generar condiciones desde el estado y la sociedad, donde reinen dos principios fundamentales como la igualdad y no discriminación”.
El presidente de Diversa Patagonia, Israel Cortés, manifestó que “la discriminación se vive día a día, tanto en la salud como en la educación, violencia, ataques homofóbicos, discriminación y bullying por redes sociales. Hoy tenemos niñas, niños, niñes y adolescentes que se quitan la vida. Creemos que es importante y hay que tomarle el peso, es un tema nacional, un tema de estado, son derechos humanos. Estamos apelando al respeto, al buen trato, a la educación que son derechos garantizados por el estado y que no podemos dejar de lado”.
Fernanda Leiva, directora regional del FOSIS, aseguró que “es muy importante estar relevando el día de hoy el respeto a los derechos humanos de todas las personas, pero también desde el trabajo que colaborativamente estamos haciendo entre FOSIS, INDH y organizaciones de la sociedad civil respecto de la participación y apropiación de las políticas públicas de las personas con que el FOSIS históricamente ha trabajado, son los grupos más excluidos y discriminados a quienes tenemos que relevar”.
En este contexto conmemorativo del Día del Orgullo, también se realizó una capacitación para funcionarios de servicios públicos sobre diversidades sexogenéricas y una feria informativa y productiva en Puerto Aysén, liderada por Sernameg, la Ilustre Municipalidad de Aysén, INDH y FOSIS.