X
Consejo Local del EcoMercado Solidario refuerza la gestión comunitaria en Valdivia
Comparte en Facebook

Los Ríos

Consejo Local del EcoMercado Solidario refuerza la gestión comunitaria en Valdivia

9 de Septiembre de 2025

Instituciones públicas, privadas y organizaciones participantes se reunieron para compartir ideas y definir acuerdos que potencien la iniciativa, implementada por el FOSIS junto a la Municipalidad de Valdivia.


En su segunda sesión, el Consejo Local del EcoMercado Solidario de Valdivia se reunió con el objetivo de seguir trabajando de manera colaborativa entre instituciones públicas, privadas y organizaciones participantes. Durante el encuentro, se compartieron ideas y se alcanzaron acuerdos estratégicos para fortalecer la gestión del mercado, ampliar la vinculación con empresas y acercar esta iniciativa a la comunidad valdiviana.


El director regional del FOSIS, Sebastián Chacón, destacó la realización de la segunda sesión del Consejo Local del EcoMercado y el trabajo colaborativo que impulsa la iniciativa en beneficio de las familias y la comunidad. “En la segunda sesión del Consejo Local del EcoMercado Solidario, nos reunimos para fortalecer este espacio que beneficia a muchas familias de nuestra comuna. Fue una instancia para compartir ideas, coordinar acciones y generar nuevas oportunidades de colaboración. Gracias al trabajo conjunto entre el FOSIS, la Municipalidad de Valdivia y el equipo del EcoMercado, este dispositivo sigue creciendo como un punto de encuentro que apoya a las familias, promueve la participación comunitaria y refuerza los lazos entre todos quienes hacemos ciudad. Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, creemos firmemente que Chile avanza cuando lo hace junto a sus familias, y espacios como este lo demuestran cada día”, manifestó.


Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valdivia, Paula Cárdenas, destacó la importancia del trabajo colaborativo que se realiza en el EcoMercado Solidario. "Gracias al compromiso y esfuerzo del equipo del EcoMercado Solidario, hoy se realizó la segunda sesión de su Consejo Local, una mesa que une a instituciones públicas, empresas y organizaciones para fortalecer redes, ampliar la vinculación con más empresas y acercar esta iniciativa a toda la comunidad valdiviana. Todo esto es posible gracias a la gestión de nuestra alcaldesa, Carla Amtmann, desde la Municipalidad de Valdivia, construyendo juntos una ciudad más solidaria y colaborativa", sostuvo.


El EcoMercado Solidario, implementado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) junto a la Municipalidad de Valdivia, busca promover el consumo responsable, apoyar a emprendedores locales y generar un espacio de encuentro entre la comunidad y distintas organizaciones. La actividad contó con la participación activa de todos los miembros del Consejo Local, incluyendo a representantes de Lipigas, Fedir Chile Spa, la Delegación Presidencial Regional, la Seremi de Salud, la Seremi de Economía, Injuv, el Liceo Técnico, EcoBarrios, Sernapesca, Síntesis Austral, Sence, la Universidad Santo Tomás y distintas unidades municipales, quienes destacaron la importancia de continuar potenciando el mercado como un punto de referencia para la colaboración y el desarrollo local.


Paloma Arcos, profesional de Prodesal Valdivia, quien participó de la instancia, destacó el trabajo colaborativo que se ha generado con el EcoMercado Solidario. "Mi rol ha sido de articulación entre los agricultores y el EcoMercado. Nosotros trabajamos con la pequeña agricultura familiar campesina de los sectores rurales de Valdivia, donde muchas veces son adultos mayores quienes tienen quintas de frutales o alimentos que no alcanzan a cosechar. A través de esta vinculación, logramos recolectar esos alimentos y sumarlos a las canastas que entrega el programa. Para eso coordinamos con los voluntarios, vamos al campo a cosechar manzanas, castañas u otros productos que los agricultores estén dispuestos a donar. Cuando es necesario, dejamos una parte para ellos y el resto se integra a las bolsas que distribuye el EcoMercado”, indicó.


Por su parte, Carolina Escobar, coordinadora comercial de Ecobarrios, subrayó la importancia de integrar la mirada medioambiental en este tipo de instancias. “Es primordial tener distintas aristas, sobre todo del ámbito medioambiental. Nosotros estamos con varios proyectos dentro de Valdivia en el tema de huertos, compostaje y reciclaje. Por lo tanto, también es fundamental tener una línea de seguimiento. Todo lo que son estos tipos de alimentos que se entregan a través del mercado a las familias permiten que también puedan implementar distintas medidas de cuidado del medio ambiente. Además, Ecobarrios está participando en la parte comunicacional del EcoMercado y apoyando algunos talleres de huertos y reciclaje”, enfatizó.


El programa es implementado por el FOSIS junto a la Municipalidad de Valdivia, reafirmando el compromiso público-privado en iniciativas que impulsan la economía local y la participación ciudadana.