Convenio entre FOSIS y CONADI permitirá implementar programa Yo Emprendo Agrícola en Arica
8 de Junio de 2020
El Director Regional del FOSIS, Sebastián Araya Aravena, indicó que el objetivo principal del programa será fomentar actividades de riego para aumentar y mejorar cultivos de emprendedores de comunidades indígenas.
El FOSIS y Conadi firmaron un convenio de cooperación y transferencia de 210 millones de pesos para financiar el programa “Yo Emprendo Agrícola”, que apoyará sectores vulnerables del mundo indígena, ligados a las actividades agrícolas de los valles de la región de Arica y Parinacota.
La firma del convenio fue encabezada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas Pampaloni, que tras la oficialización del compromiso de la Conadi de traspaso de los fondos al FOSIS en Arica y Parinacota, señaló: "Como ministerio trabajamos incansablemente por el desarrollo social y económico de las comunidades indígenas y estas alianzas son fundamentales para ese objetivo, por lo que agradecemos la innovación y la asociatividad lograda entre Conadi y FOSIS para potenciar la actividad agrícola de las familias más vulnerables del interior".
El director regional del FOSIS, Sebastián Araya Aravena, destacó la iniciativa: “gracias a estos recursos, daremos vida un programa denominado Yo Emprendo Agrícola, que se sumará a nuestra oferta programática regular”. Añadió que dentro de los objetivos del programa, está el uso óptimo y manejo sostenible del agua, mediante la tecnificación de los sistemas de riego en cultivos de tumbo, maíz, tunas, orégano, papas andinas, entre otros.
El director regional de Conadi, Emiliano García Choque, agregó: “este programa, de impacto en el sector agropecuario, surge porque como Corporación Nacional Indígena creemos que FOSIS tiene las políticas públicas adecuadas para garantizar un impacto directo y favorable, sobre todo cuando sabemos que las comunidades indígenas de nuestra región están dentro del 40% de la población más vulnerable”.