Convenio entre FOSIS y Confecciones Gidi permitirá generar talleres satélites en Biobío
19 de Junio de 2023
La superación de la pobreza y la vulnerabilidad social es una tarea que convoca al mundo público y privado, bajo esa mirada el FOSIS busca permanentemente generar alianzas colaborativas en pro de las familias a las que apoya cada año. Esta iniciativa, en particular, beneficiará a mujeres de Biobío.
En dependencias de la fábrica de Confecciones Gidi, el FOSIS en la Región del Biobío firmó un convenio colaborativo con dicha empresa regional, que permitirá desarrollar iniciativas de capacitación, gestión y talleres prácticos, que impulsen el desarrollo de los emprendimientos de mujeres participantes del Programa Emprendamos del FOSIS en la provincia de Concepción.
En este contexto, el director regional del FOSIS Biobío, Patricio Fierro Garcés, mencionó que “el FOSIS a lo largo de sus 33 años de historia ha acompañado una serie de emprendimientos del rubro textil con entrega de máquinas de corte y confección, entre otros insumos, por lo tanto, nos pareció apropiado poder ver en qué estaban nuestras emprendedoras y cómo generar nuevas oportunidades más allá del acompañamiento entregado por nuestros programas, y en ese sentido, es que generamos este vínculo entre una empresa con vocación regional y nuestras emprendedoras para que continúen desarrollarse en este rubro”.
Entre las diferentes acciones establecidas en el convenio, destaca una innovadora propuesta bajo el concepto de talleres satélites, la que no solo generará capacitación, sino que también abrirá una oportunidad laboral para las mujeres. Al respecto, Emilio Gidi Nazar, gerente comercial de la empresa, explicó que “bajo nuestros parámetros y nuestros estándares, vamos a entregar las prendas ya cortadas, para que nuestros móviles vayan a las casas de quienes tengan sus máquinas. La idea es que se unan dos o tres personas que vivan en un mismo sector y que en forma conjunta nos puedan producir ciertos artículos con nuestros estándares”.
En línea con lo anterior, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz Cruces, este convenio viene a complementar los esfuerzos que el gobierno está efectuando para una mejor calidad de vida de aquellas personas que cumplen el rol de cuidadoras, indicando que “el Presidente Gabriel Boric, nos invita también a poner atención en las personas que generan los cuidados y, a partir de eso, muchas de las personas que generan los cuidados, a través de sus microemprendimientos y desde sus casas, van a poder trabajar y prestar servicios a esta gran empresa regional como Gidi y, por lo tanto, ahí se produce un círculo virtuoso”.
Para María Suazo, emprendedora de Tomé, esta iniciativa significa una realización personal, manifestando que “a mí, me va a servir para realizarme como emprendedora, ya que, me dedico a la confección de uniformes clínicos. Entonces, esto me va a ayudar a capacitarme, para poder recibir más información acerca de las telas, buzos, saber cuáles son las mejores para confeccionar”.
Por su parte, Vilma Cartes, emprendedora de Penco, comenta que esto significa “una excelente noticia, porque podemos seguir adelante. Nosotras que somos mamás, somos dueñas de casa y que muchos cuidamos a nuestros familiares, en mí caso que yo cuido a mi mamá, será un modo de poder ingresar recursos a mi hogar”.