X
Cuenta Pública del Ministerio de Desarrollo Social y Familia destaca logros del FOSIS
Comparte en Facebook

Nacional

Cuenta Pública del Ministerio de Desarrollo Social y Familia destaca logros del FOSIS

27 de Mayo de 2021

La Ministra Karla Rubilar realizó la cuenta pública del Ministerio de Desarrollo Social y Familia con foco en ayudas sociales, fortalecimiento de la Red de Protección Social y el trabajo intersectorial.


Una exposición que reflejó el trabajo realizado durante todo el año por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, realizó la ministra Karla Rubilar, junto a las subsecretarias de Evaluación Social, Alejandra Candia; de Servicios Sociales, Andrea Balladares; y de Niñez, Blanquita Honorato.


La cuenta que se transmitió por las redes sociales de la institución, contó también con la participación de los directores de servicio dependientes del ministerio y cada uno de los seremis que gestionan el trabajo en las 16 regiones del país.


La ministra Rubilar destacó que “nos hemos visto enfrentados a la crisis sanitaria y social más grande de las últimas décadas, nuestros esfuerzos han estado enfocados en fortalecer la protección social, ampliando beneficios y coberturas, pero por sobre todo a que las políticas públicas nos permitieran llegar como Estado de manera urgente a quienes más nos necesitan”.


Dentro de lo realizado por el ministerio se relevó el trabajo en cuatro grandes ejes, erigiéndose como el gran articulador de las políticas sociales y realizando un trabajo colaborativo y coordinado con los demás ministerios y organismos del Estado. Además se incluyó la relación con la sociedad civil para el fomento de alianzas público-privadas, para ir en beneficio de las personas que más lo necesitan. En cuanto a las personas más vulnerables, el foco estuvo dirigido en proteger y apoyar a las personas mayores, niños niñas y adolescentes y personas con discapacidad.


La secretaria de Estado afirmó que “nuestro compromiso es hacer visible a los invisibles, poniendo al frente de nuestro quehacer las necesidades de quienes por años se han sentido postergados: los pueblos indígenas, las personas mayores, los niños, niñas y adolescentes, las personas en situación de calle y las personas con discapacidad. Así es como, aún en medio de esta dura pandemia, logramos visibilizar sus demandas y, mediante un trabajo intersectorial con otros organismos del Estado y con la ayuda de la sociedad civil, conseguimos avanzar en el reconocimiento de la diversidad cultural de nuestro país, en la reivindicación y garantía de derechos, en la inclusión social y en el cuidado y protección de las familias chilenas”.


La ministra agregó que “somos el ministerio que ayuda a los que ayudan, pues entendemos que sin la colaboración no hay sentido humanitario, y sin sentido humanitario no hay posibilidad de construir un Chile mejor para todas y todos. Para esto, contamos con importantes servicios que han impulsado el desarrollo social del país, FOSIS, Senama, Senadis, Injuv, Conadi, Elige Vivir Sano, y el servicio Mejor Niñez trabajan de manera coordinada con los gobiernos locales, los municipios para lograr grandes acuerdos con el único objetivo de avanzar en el bienestar social y estar al servicio de las personas”.


Adicionalmente, la ministra reafirmó que “seguimos reafirmando nuestro compromiso con las familias y los más vulnerables de nuestro país, por continuar haciendo visibles a los invisibles; no renunciaremos a la aspiración de construir un país con todas y todos y hacer de Chile un país con mayor justicia social. Sientan este ministerio como un gran colaborador, encuentren en él un aliado que ayuda a los que ayudan, un ministerio verdaderamente al servicio de las personas como siempre debió ser”.


La titular de Desarrollo Social agradeció el trabajo comprometido de los funcionarios y funcionarias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. “Sin su compromiso no habría sido posible fortalecer la Red de Protección Social que a tantos millones de personas ha protegido en momentos de gran necesidad. Puestos en esta difícil coyuntura, nos reconocemos como parte de un gran equipo de trabajo que trabajamos, unidos, día a día con la convicción de que hacer de Chile un mejor país es posible”.


Finalmente, el Director Nacional del FOSIS, Felipe Bettancourt, señaló: "Sabemos que el último año ha sido muy difícil, y aún más para los pequeños emprendedores y las miles de familias que están en situación de vulnerabilidad. Nos sentimos orgullosos de formar parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, compartiendo nuestros logros y por eso hoy queremos reforzar nuestro compromiso de seguir acompañándolos y entregando oportunidades a quienes lo necesitan".