Director Nacional aborda desafíos sobre formalización en Asamblea de Microfinanzas
19 de Mayo de 2023
Nicolás Navarrete Hernández, director nacional del FOSIS participó en el conversatorio "Microfinanzas: el desafío de la informalidad", en donde evidenció las principales preocupaciones y soluciones para la problemática del trabajo informal en el país.
Como es costumbre, cada año se realiza la asamblea anual de la Red para el Desarrollo de las Microfinanzas en Chile, la cual tiene como objetivo presentar la memoria anual de la asociación, además de evidenciar los principales hallazgos en las microfinanzas en el país, a partir de la presentación del informe anual, elaborado con información de miembros de plenos e instituciones colaboradoras de la red, de la que FOSIS es parte.
Es por la misma razón que el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, fue parte de esta asamblea, para participar del conversatorio Microfinanzas: el desafío de la informalidad, moderado por Karina Gómez de Fundación Esperanza, y donde también participaron Cristóbal Navarro del Ministerio de Economía y la investigadora de la Universidad Católica, Alejandra Inostroza, instancia en que abordaron, cuestionaron y buscaron soluciones para esta problemática laboral del país.
“Queremos destacar que la informalidad no es una estrategia dicotómica, no es formales a un lado e informales al otro, porque la formalidad tiene distintas etapas, por lo que hay grados de informalidad”, afirmó la máxima autoridad del FOSIS.
Además, agregó: “informalidad e ilegalidad son cosas completamente distintas y es necesario insistir en esa idea porque no está en el debate público, por ejemplo nosotros tuvimos 300 mil postulaciones a nuestros programas de emprendimiento y el 80% de quienes postulan son informales”.
Respecto a soluciones, el Director Nacional manifestó que: “pensemos en una mujer que es jefa de hogar, por lo que no tiene opciones de optar a un trabajo formal porque tiene que cuidar a sus hijos y mantenerlos a ellos y al hogar, y trabaja de manera informal y por esa razón le cerramos el emprendimiento pasándole una multa ¿Qué sucede? El problema social sigue ahí, entonces tenemos que empezar a regular y ver cómo hacerlo”.
La asamblea además contó con otras intervenciones, como la presentación del estudio La informalidad en Chile realizado por el Consorcio de Universidades con el objetivo de introducir la problemática del trabajo informal, el cual se presenta hoy como una prioridad en cuanto a soluciones para FOSIS y las distintas instituciones que abogan por la calidad de vida de las personas y el apoyo a emprendimientos.
La asamblea, que fue transmitida en vivo vía YouTube, se encuentra disponible en el canal de la Red para el Desarrollo de las Microfinanzas en Chile.