X
Doblemente prisionera: proyecto buscó terminar con el círculo de la violencia
Comparte en Facebook

O'Higgins

Doblemente prisionera: proyecto buscó terminar con el círculo de la violencia

15 de Junio de 2020

Iniciativa fue ejecutada por la Corporación Abriendo Puertas en el marco del programa Innova FOSIS 2019 y estuvo orientada a 40 internas de la Cárcel de Rancagua.


Realizar una intervención psicoeducativa a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el contexto de pareja, que se encontraran cumpliendo condena en el Centro Penitenciario Femenino de Rancagua fue el objetivo del proyecto “Doblemente prisionera”, apoyado y financiado por Innova FOSIS entre fines de 2019 e inicios del 2020, a través de la Corporación Abriendo Caminos.


En 2019, la Corporación Abriendo Puertas se adjudicó el proyecto, en el marco del concurso Innova FOSIS, cuyo objetivo es pilotear proyectos que busquen soluciones innovadoras a problemas que afectan a la población más vulnerable, de tal manera de generar nuevas políticas públicas.


En lo concreto, a través de esta intervención, un equipo multidisciplinario trabajó con 40 internas del centro penitenciario, entregándoles herramientas y orientándolas a través de terapia breve cognitiva conductual y psicoeducativa. Para ello, se realizaron talleres semanales, con enfoque de género, dirigidos a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en contexto de pareja, destinados a la prevención y reparación, a través de acciones de información, orientación y educación.


La idea, además, fue generar un soporte, a través del trabajo de redes institucionales, sociales y en su comunidad de origen, para derivar los casos más complejos, durante su tiempo de reclusión y/o una vez recuperada su libertad.


El último período de la intervención correspondió desarrollarlo al inicio de la pandemia, por lo cual la institución adaptó la metodología, de tal manera de proteger la salud de las internas. En este contexto, se les envió kit con útiles de aseo y material educativo.


Juan Ignacio Pino Manubens, Director Regional de FOSIS O’Higgins, relevó la importancia de esta iniciativa: “Este programa busca apoyar iniciativas de organismos de la Sociedad Civil, previa postulación, que puedan entregar alguna solución a distintas problemáticas de nuestra sociedad. Por lo mismo, se apoya y financia el programa piloto y de tener buenos resultados, por supuesto, analizando en profundidad sus beneficios, podría convertirse en una política pública. Así, de esta forma, nuestro país avanza y con el trabajo conjunto entre la Sociedad Civil y el Estado, mejoramos la vida de miles de personas en nuestro país”, señaló.


Erika Silva, docente de la Corporación Abriendo Puertas, explicó el trabajo desarrollado: “La libertad tiene que ver con la cantidad de oportunidades que tenemos en nuestras vidas y nuestro objetivo fue colaborar en prepararlas para la libertad, para que tengan una vida mucho más digna y anclada a sueños que pueden de alguna manera desplegar en este espacio”, comentó la profesional.


Nathalie tiene 30 años y fue víctima de la violencia desde los 13, violencia que ella justificaba como parte del amor que su pareja sentía: “hasta que me saqué la venda de los ojos”, dice con convicción. Los talleres de FOSIS le han servido para entender mejor su situación y procurar, en el futuro, cuando recupere su libertad, dejar atrás este círculo de violencia que la han acompañado desde niña.