X
El FOSIS abre postulaciones para que emprendedores accedan a microcréditos en Los Ríos
Comparte en Facebook

Los Ríos

El FOSIS abre postulaciones para que emprendedores accedan a microcréditos en Los Ríos

29 de Julio de 2025

El programa permitirá que personas emprendedoras accedan a financiamiento formal, a través de microcréditos otorgados por instituciones financieras, junto con capacitación en educación financiera. Las postulaciones están abiertas hasta el 15 de agosto de 2025.


El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, abrió las postulaciones de una nueva iniciativa orientada a entregar financiamiento y capacitación, mediante acceso a microcréditos financieros, a través del Programa de Acceso al Microcrédito.


Este programa subsidiará operaciones para impulsar a emprendedores, organizaciones sociales y asociaciones de emprendedores, a través de instituciones financieras formales. Las postulaciones están abiertas hasta el 15 de agosto de 2025, a través del Portal de Emprendimiento y www.fosis.gob.cl.


El director nacional de FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, junto al seremi de Economía de la Región Metropolitana, Cristián Rodríguez, dieron a conocer esta iniciativa durante una visita a una feria de comercialización de emprendimientos del FOSIS, ubicada en la estación del Metro Irarrázaval.


El programa convoca a personas que tengan un emprendimiento en funcionamiento o que pertenezcan a agrupaciones sociales o asociaciones de emprendedores, que se encuentren dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, y que necesiten acceder a financiamiento para hacer crecer su actividad productiva mediante un microcrédito emitido por una entidad financiera.


El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, indicó que “una de las dificultades que enfrentan los emprendedores en situación de vulnerabilidad es el acceso al financiamiento, por lo que muchas veces acceden a préstamos informales o créditos de consumo con altas tasas de interés, lo cual limita sus posibilidades”.


“Por eso, el FOSIS abrió postulaciones para esta iniciativa de microfinanzas, que entregará subsidios a instituciones financieras para apoyar a personas emprendedoras y agrupaciones sociales y de emprendimiento. Junto con ello, las personas también recibirán capacitación sobre cómo usar bien su dinero, algo que como Gobierno nos interesa fortalecer para ofrecer herramientas de educación financiera a las familias vulnerables”, agregó la autoridad.


Las personas seleccionadas serán puestas en contacto con una institución de microfinanzas que evaluará los antecedentes, establecerá las condiciones de pago y entregará el dinero solicitado. Se puede optar a recibir créditos de hasta $500.000, dependiendo del resultado de la evaluación financiera.


Los Ríos


En el caso de la Región de Los Ríos, el FOSIS está promoviendo activamente esta herramienta como una vía concreta para que más emprendedores accedan a financiamiento formal. Para dar inicio a la difusión regional del programa, el director regional del FOSIS, Sebastián Chacón, junto al seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza, se trasladaron hasta la comuna de Mariquina, donde se reunieron con emprendedoras locales, quienes valoraron positivamente la posibilidad de acceder a financiamiento con apoyo estatal y acompañamiento técnico.


El director regional del FOSIS en Los Ríos, Sebastián Chacón, destacó que “en nuestra región sabemos que muchas personas han levantado negocios con mucho esfuerzo, pero no siempre tienen acceso a créditos que les permitan crecer. Este programa es una respuesta concreta a esa necesidad. Si Chile avanza, las familias también avanzan, y con este tipo de iniciativas buscamos que el progreso llegue a cada territorio y a quienes más lo necesitan”.


Cifras de microemprendimiento


Según la Séptima Encuesta de Microemprendimiento del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (2023), en Chile existen 1.977.426 personas microemprendedoras, de las cuales el 41,7% son mujeres. El mismo estudio indica que 1.380.086 microemprendedores usaron sus ahorros como principal fuente de financiamiento para su actividad; mientras que 234.468 recurrieron a créditos, préstamos, programas del gobierno o financiamiento de instituciones financieras para impulsar sus negocios.