Araucanía
El FOSIS apoyó a más de 900 nuevos emprendedores en La Araucanía
21 de Febrero de 2022
Más de 451 millones se destinaron el 2021 al emprendimiento y capacitación de personas, con el apoyo y asesoría del FOSIS en la zona sur de la región de La Araucanía.
El programa Yo Emprendo Semilla, en su edición 2021, trabajó con 931 personas de los territorios Cautín Sur, Ríos y Mar, junto a Temuco y Padre Las Casas, los que a su vez están compuestos por las comunas de Saavedra, Carahue, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Loncoche, Freire, Gorbea, Pitrufquén, Padre Las Casas y Temuco.
El FOSIS, a través del programa Yo Emprendo Semilla, destinó durante el año 2021 más de 451 millones al desarrollo de habilidades, capacitación, y apoyo a personas decididas a comenzar un emprendimiento. Los planes de negocios elaborados corresponden a diferentes tipos de rubros como repostería, venta de verduras, producción de huevos, servicios de peluquería entre otros.
Los usuarios que participaron de este proceso de capacitación fueron en total 931 personas, de ellas, 43 corresponde a la comuna de Saavedra; 68 a Carahue; 93 a Nueva Imperial; 76 a Teodoro Schmidt; 41 a Toltén; 76 a Loncoche; 74 a Freire; 51 a Gorbea; 97 a Pitrufquén, 230 a Padre Las Casas y 91 a Temuco.
Los recursos dispuestos para desarrollar estas iniciativas en las comunas antes señaladas ascendieron a 729.904.000 millones, de los cuales 451.565.000 millones correspondieron a inversión directa, que se traspasó a los usuarios para la compra de insumos, maquinarias, o herramientas necesarias para concretar los emprendimientos anhelados.
El programa Yo Emprendo Semilla tiene como objetivo y eje de intervención apoyar a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad, que se encuentran desocupadas, cesantes, buscando trabajo por primera vez o con una ocupación precaria, a fin de que éstas mejoren sus condiciones de empleabilidad y/o generación de ingresos autónomos, para que mejoren sus condiciones de vida, interviniendo específicamente en la dimensión económica de la pobreza, a través del desarrollo y uso de sus capacidades personales.
Para la Directora Regional de FOSIS Araucanía, María Alejandra Brun Mautino, “este programa es realmente emocionante. En las visitas a terreno que hacemos permanentemente y donde realizamos los talleres, me ha tocado ver a muchas personas con sueños de poder salir adelante y ayudar a sus familias. He podido observar su desarrollo y cómo han logrado comenzar a concretar ese sueño a través de su propio esfuerzo y mediante los insumos, herramientas o maquinaría que ellos mismos han solicitado y que nosotros financiamos”.
Es el caso de Viviana Contreras, que participó del Yo Emprendo Semilla en Temuco, con el objetivo de generar un aumento de ingresos, y para ello, inicio su negocio de producción y venta de pizzas artesanales. “Quise emprender este negocio por que necesitaba una entrada extra de dinero a mi hogar, además que tengo conocimientos básicos ya que estudie gastronomía dos semestres en la universidad, pero por temas monetarios no pude terminar”.
Viviana cuenta: “vivo con mis padres, mi hermana, mi sobrino e hija, postulé con toda la fe a este programa para conseguir los recursos e invertir en maquinaria, mi sueño era comprarme una revolvedora industrial y gracias a FOSIS, mi sueño se hizo realidad y así pude iniciar mi negocio de pizzas artesanales”.
“En primera instancia solo era una idea de negocio, solo realizaba pizzas en mi casa para mi familia y amigos”, agregó. Hoy, Viviana ya inició su negocio de producción y venta de pizzas artesanales, creó una página en redes sociales, específicamente en Instagram, creó un logo y un WhatsApp empresa y próximamente, quiere formalizar su emprendimiento en el Servicio de Impuestos Internos. “Quiero, en un futuro no muy lejano, poder instalar una pizzería y ampliar mi carta y así poder aumentar mis clientes”.
El caso de Yenny Toro de Pitrufquén es diferente. Ella se dedica a la elaboración y venta de comidas caseras, y entrega a domicilio. Hace cuatro años comenzó su emprendimiento por la necesidad de sacar a sus hijas adelante. Yenny, actualmente vive con madre y dos de sus tres hijos. Todos los días elabora colaciones caseras, generalmente tres menús diarios, por ejemplo; cazuela, legumbres, pastel de choclo, y las entrega a sus clientes especialmente del servicio público; Municipalidad, tribunal, colegios, notaria y a particulares, durante todo el año.
“Con mucho sacrificio logré construir mi cocina para realizar mi emprendimiento. Participé en organismos como el Sence y a través de las mujeres jefas de hogar me capacité en manipulación de alimentos, contabilidad y administración de empresas. La participación en el programa Yo Emprendo Semilla del FOSIS, para mi ha sido muy importante, ya que me ha capacitado para ordenar mi negocio en ingresos y egresos. Además, con el aporte económico que me dieron, adquirí una cocina a leña que no tenía para elaborar mis comidas caseras”, indicó esta usuaria.
Actualmente, Yenny se proyecta con su negocio ofreciendo mayor cantidad y variedad de comidas diarias, ya que cuenta con una cartera de clientes. Además, quiere crecer y ofrecer sus productos a través de una página por internet. Este emprendimiento es el principal ingreso de Yenny y su familia, por lo que ella se esfuerza día a día para entregar un buen producto a sus clientes.
“En FOSIS trabajamos con proyectos que apuntan a la generación de ingresos, muchos de ellos, tienen una tremenda historia de vida detrás, con muchas necesidades y carencias, pero también hay muchos otros que además de lo anterior, tiene una tremenda componente de originalidad y nosotros buscamos orientarlos y darles herramientas que permitan desarrollar sus aptitudes. Así por ejemplo, a través en las capacitaciones que brindamos tenemos talleres como el de desarrollo de las capacidades y competencias básicas de empleabilidad y emprendimiento; el taller de elaboración de plan de negocio, que consiste en una capacitación y apoyos técnicos para la formulación de los planes de negocio de nuestros usuarios; el taller de compra y venta de productos y servicios por internet; el taller de alfabetización y marketing digital, entre otros”, indicó la directora regional del FOSIS.
Es el caso de Andrés Miranda, de la comuna de Saavedra, que participó del Yo Emprendo Semilla en dicha comuna. Andrés se dedica a la elaboración y venta de muebles rústicos, los cuales son una combinación de madera rústica o elaborada con partes o aplicaciones de fierro (reutilizado), para darle mayor estabilidad, duración y mejor estética a los productos. Entre los productos que realiza, hay mesas de centro, comedores, mesas de arrimo, sillones, pisos (asientos), entre otros; los cuales comercializa a pedido o a stock abierto, con ventas en su domicilio o en un puesto en la feria de calle Lautaro, en Puerto Saavedra. Además, cuenta con un permiso ambulante otorgado por el municipio de Saavedra, para la venta de sus artesanías, aportando de esta forma con la economía local y el entorno turístico que se desarrolla en la zona.
Andrés dedicó gran parte de su vida a trabajar en el área de la electromecánica y soldadura, con conocimientos adquiridos en la enseñanza media, esto le ha permitido llegar a su jubilación. Tiempo después, junto a su esposa, realizaron una capacitación de artesanía en madera, en la Escuela de Oficios Tradicionales para el Desarrollo Territorial, brindada por Conadi y la Municipalidad de Saavedra, fue en esa oportunidad que Andrés aprovechó para incorporar sus conocimientos en soldadura y comenzar este nuevo emprendimiento, poco común en la zona, en donde además, reutiliza el fierro de otros objetos en desuso y madera rústica recolectada de árboles caídos en forma natural en el campo.
Este emprendimiento le ha servido no solo para generar un ingreso para su hogar, sino que también para disponer de tiempo suficiente para poder cuidar, acompañar y ayudar a su esposa, quien tiene su salud sumamente afectada. Ambos comparten la pasión por crear y trabajar con productos como la madera. En este emprendimiento familiar, los dos trabajaban activamente, pero actualmente solo Andrés continua ejerciéndolo por la condición de su esposa. Sin embargo, siempre cuenta con las ideas y el apoyo de ella.
A través del FOSIS, Andrés adquirió nuevas herramientas eléctricas que han facilitado su trabajo, pudiendo trabajar en forma más eficiente y rápida, ya que antes el trabajo se hacia un poco más dificultoso al tener mayoritariamente herramientas manuales y algunas herramientas eléctricas básicas.
Andrés, al ser una persona de tercera edad, le es difícil el acceso a internet y redes sociales, ya que no cuenta con los conocimientos. Pero ha observado que es un muy buen punto de difusión y publicitario para sus productos, sobre todo en otros lugares fuera de la comuna y región. Pensando en esto, es que a expresado la idea de aprender y comenzar a utilizar las redes sociales para generar más ventas, ya que los turistas son sus principales clientes.
“Historias como la de Andrés, y la de tantos otros usuarios que hemos conocido son las que vemos todos los días cuando visitamos los talleres en las diferentes comunas de nuestra región. Son experiencia de esfuerzo, superación, creatividad y sueños que se persiguen hasta alcanzarlos, y en FOSIS, nuestra meta y objetivo es apoyar a estos emprendedores, de cualquier edad a que logren cumplir ese sueño que les permitirá surgir, y desarrollarse”, agregó Brun.