Emprendimientos ligados a la pesca artesanal obtuvieron apoyo de Indespa y FOSIS
21 de Marzo de 2025
Talleres de capacitación y asesorías e inversión directa que fluctuó entre los $2.000.000 y $3.500.000 para el mejoramiento de infraestructura y la compra de insumos y herramientas, entre otros beneficios, otorgó el Programa Emprendamos Junto al Mar, en sus modalidades Avanza y Consolida
En el Maule, 48 emprendedoras de las provincias de Curicó, Talca y Cauquenes fueron apoyadas por un millonario proyecto impulsado por el Gobierno. La iniciativa fue financiada por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, y ejecutada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, con el objetivo de apoyar a mujeres ligadas al mar y a la pesca artesanal, que desarrollan actividades económicas autónomas para que puedan percibir ingresos mayores y más estables, fruto de su actividad de generación de ingresos.
De esa forma, talleres de capacitación y asesorías e inversión directa destinada al mejoramiento de infraestructura y a la compra de insumos y herramientas, entre otros beneficios, posibilitó el Programa Emprendamos Junto al Mar, en las modalidades Avanza y Consolida. La modalidad Avanza mejoró las condiciones laborales, la capacidad productiva y comercial de negocios vinculados a la pesca artesanal y/o acuicultura de pequeña escala. Su cobertura fue de 36 cupos para las comunas de Vichuquén (10), Licantén (2), Constitución (21), Chanco (2) y Pelluhue (1). Su inversión directa fue de $2.000.000. La versión Consolida contribuyó a robustecer negocios a través del inicio de trámites u obtención de permisos asociados, iniciación de actividades, apoyo con la tramitación de personalidad jurídica y otras asesorías especializadas e inversión, en post de su formalización y gestión comercial. Su cobertura fue de 12 cupos: para Vichuquén (1), Licantén (4), Constitución (2), y Chanco (5), y otorgó una inversión directa de $3.500.000.
La actividad de clausura y certificación de esta iniciativa se desarrolló en el balneario de Iloca, en la comuna de Licantén, y fue encabezada por la directora regional del FOSIS, Andrea Soto Valdés, y la coordinadora regional de Indespa, Yolanda Carvajal.
“El FOSIS e Indespa nos han dado una mano y apoyado con nuevas tecnologías porque uno antes uslereaba a mano para hacer las empanadas y era todo más lento y menos productivo, en cambio ahora es todo mucho más rápido, fácil y cómodo gracias a las maquinarias que pudimos comprar. En el restorán hemos conocido muy buenas personas, todo ha sido muy gratificante y además que me ha permitido ayudar a mi familia, a mis hijos y especialmente a mi hijo menor que tiene autismo. Trabajo para darle lo mejor a mis hijos y afortunadamente lo he logrado gracias a este restorán donde trabajamos en familia ya que mi marido es pescador y con mi hija mayor y una sobrina preparamos los platos y empanadas y atendemos el local”, indicó Paola Hormazábal, propietaria del restorán familiar “El Pescador”, ubicado en la caleta Santos del Mar del sector Loanco, en la comuna de Chanco.