X
En Tarapacá organizaciones sociales concluyen participación en programa Barrios en Acción
Comparte en Facebook

Tarapacá

En Tarapacá organizaciones sociales concluyen participación en programa Barrios en Acción

29 de Junio de 2022

Usuarios y usuarias pertenecen a las juntas de vecinos de la población Raúl Rettig, Nueva Esperanza y Portales del Norte.


Veinte integrantes del grupo motor del programa Barrios en Acción del FOSIS finalizaron con éxito su participación en el programa.

La iniciativa es el resultado de una alianza de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el FOSIS para trabajar en los barrios con talleres y capacitación, lo que es impulsado por un grupo motor, integrado por vecinos, vecinas y dirigentes de la comuna de Alto Hospicio.

El programa contempló etapas de diagnóstico comunitario, diseño de un plan de desarrollo local e implementación de iniciativas y estrategias del plan de desarrollo local. El trabajo tuvo una duración de nueve meses y contó con una inversión de 25 millones de pesos.

Dentro de las iniciativas que se implementaron estuvo la refacción de sus sedes sociales y su implementación con artefactos de uso básico, la instalación de luminarias led con sensor de movimientos, la instalación de señaléticas con indicaciones y prohibiciones para la comunidad, instalación de basureros de reciclaje y compra de focos de emergencia de interior, entre otros.

A la ceremonia de cierre asistió la directora regional del FOSIS, Jenny Rojas, quien además de certificar a las personas participantes, compartió de un grato momento junto a los vecinos y vecinas, el grupo motor y las dirigentas. En la ocasión, manifestó que “esta es una gran alianza y gracias a la Subsecretaría de Prevención del Delito, que financia esta iniciativa, es que podemos llevar a cabo el desarrollo de este proyecto comunitario y de gran apoyo para vecinos y vecinas. Una instancia en la cual aprenden de liderazgo y, principalmente, de como trabajar en comunidad, lo cual refuerza más aún los lazos y la comunicación entre vecinos, además de darles la posibilidad, en base a sus necesidades, de hermosear sus espacios de reunión, de una de las comunas más vulnerables del país”.

Por su parte, Maritza Macaya, presidenta de la Junta de Vecinos Raúl Rettig, manifestó que “este tipo de iniciativas motivan a los vecinos, los capacitan, les ayudan a generar lazos, mejor comunicación y empoderamiento. Para nosotros fue tremendamente positivo poder además pintar nuestra sede, ponerle luminaria, y luces de emergencia para nuestra seguridad. Estos diagnósticos comunitarios nunca están demás para una comunidad como la nuestra, tan vulnerable”.

El programa Barrios en Acción, tiene como objetivo mitigar los efectos del debilitamiento del capital social, a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión socio comunitaria, integración social de barrios prioritarios y el fortalecimiento de alianzas público-privadas.