FOSIS Biobío ejecutará programas de emprendimiento para personas con discapacidad y Mapuch
4 de Octubre de 2018
Ambos programas financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y ejecutados por Fosis suman un total de inversión de dos mil millones de pesos, beneficiando a 700 personas en situación de discapacidad y 300 pertenecientes al pueblo Mapuche Urbano para que puedan emprender.
Con la constitución de un Directorio Público Privado, compuesto por autoridades regionales y de la sociedad civil, el Gobierno Regional del Biobío y FOSIS dieron el vamos oficial a la ejecución de los programas "Microempresa e Inclusión II Etapa" y "Microempresa Urbana Mapuche II Etapa", financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FDNR) y ejecutados por Fosis Biobío.
La constitución de este Directorio fue encabezado por el Intendente de la Región del Biobío, Jorge Ulloa Aguillón; la Gobernadora de la Provincia de Arauco, María Bélgica Tripailaf Quilodrán, el Gobernador de la Provincia de Biobío, Ignacio Fica Espinoza; la Gobernadora (s) de Concepción, Francesca Parodi Oppliger; el Seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga Kiel; el Seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez Bustos; el Director Regional de Fosis, Joaquín Eguiluz Herrera; representantes de Conadi, Senadis, pueblos indígenas y personas en situación de discapacidad de las 3 provincias.
En este sentido, el Intendente Jorge Ulloa manifestó que "con satisfacción hoy damos el impulso a la segunda etapa de dos proyectos que está desarrollando Fosis y el Ministerio del Desarrollo Social, estos proyectos buscan incentivar el desarrollo de cada uno de quienes participan en estos programas, y creo que objetivamente hay sectores de la población que requieren un empujón para dar el paso inicial que les permita tener un mejor desarrollo en la actividad que quieran emprender".
Bajo esta misma línea, el Director Regional de Fosis, Joaquín Eguiluz Herrera; comentó que "estos convenios responden a lo que nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera y en esta línea nosotros solicitamos al Intendente Jorge Ulloa que nos ayudara a aprobar la transferencia de estos recursos de manera urgente para poder ir en ayuda de personas de la región del Biobío".
Por su parte, Erika Carril Antipil; presidenta del Consejo Territorial Rafko Mapu de Mapuches Urbanos de la Provincia de Arauco; dijo que "este es el segundo proyecto de emprendimiento mapuche que tenemos dentro de la Provincia de Arauco, así que para nosotros como mapuches es un reconocimiento que está haciendo el Gobierno hacia nosotros, no podemos hablar de agradecimiento sino de reconocimiento porque este gobierno fue claro en darnos la oportunidad ya que nosotros como pueblo mapuche urbano estábamos olvidados dentro del estado".
Del mismo modo, Olga Balboa Oyarce; presidenta de la Asociación Comunal de Personas en situación de Discapacidad; manifestó que "esto es un gran aporte para las personas que tengan algún tipo de idea de emprendimiento y dado su discapacidad y lugar donde viven creo que va hacer una muy buena instancia para que ellos puedan tener una opción laboral, apoyar a sus familias y de dignificarse, y reconocer la labor que han hecho los dirigentes y Fosis".
Cabe mencionar, que el Programa "Microempresa e Inclusión II Etapa" cuenta con un monto de inversión de M$1.130.000 a ejecutar por parte de FOSIS en un total de 18 meses, atendiendo a 700 personas a nivel regional, mediante un subsidio de $1.000.000 a cada uno; mientras que el Programa "Microempresa Urbana Mapuche II Etapa" cuenta con un total de M$930.000 a ejecutar en 18 meses, atendiendo a 300 personas a nivel regional, mediante un subsidio que fluctúa entre $500.000 y $2.500.000 a cada uno.
Finalmente, el Seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga Kiel; puntualizó que "un Chile más justo, más solidario e inclusivo es posible, aquí estamos reconociendo dos realidades que muchas veces se han tratado de invisibilizar, a las personas en situación de discapacidad y, por otra parte, las personas pertenecientes a la etnia mapuche, es por ello que hemos sumado recursos a través del gobierno regional y de Fosis para que los fondos lleguen a las personas que lo necesitan y para que el impulso que requiere nuestra economía parta precisamente de las personas más vulnerables y que están emprendiendo".