O'Higgins
FOSIS apoyó el emprendimiento de más de 2.200 personas de O’Higgins en 2020
28 de Abril de 2021
Junto con ello, el organismo realizó 5 vitrinas digitales, promoviendo el comercio electrónico y el uso de redes sociales para difundir y comercializar los servicios y productos de los usuarios de sus programas.
El FOSIS en O’Higgins apoyó el emprendimiento de más de 2.200 habitantes de la región durante el 2020. Con presencia en las tres provincias y las 33 comunas, la entidad entregó asesorías, capacitación y subsidio económico a través de su programa Yo Emprendo, ofreciendo oportunidades de desarrollo personal, económico y familiar a quienes fueron parte de esta iniciativa.
El Director Regional del FOSIS, Juan Ignacio Pino Manubens, destacó que “en el 2020 buscamos apoyar a emprendedoras y emprendedores, potenciando sus ideas y negocios, con la finalidad de que puedan comenzar un nuevo camino de desarrollo personal y laboral, mejorando su calidad de vida, dejando atrás la vulnerabilidad social y mirando el futuro desde un lugar de mayores oportunidades para ellos y sus familias”.
Esto fue posible gracias la oferta programática del servicio, que año tras año pone a disposición de los emprendedores un proceso de postulaciones a programas que fomentan la actividad emprendedora, pero también, por los recursos apalancados desde el Gobierno Regional que, en 2020, aportó $1.000 millones de pesos para llegar a más de mil personas que requerían iniciar un negocio o bien fortalecerlo y consolidarlo.
Junto con ello, FOSIS dispuso, a nivel nacional, de tres ferias digitales, considerando el contexto de la pandemia, a lo que se sumaron dos ferias regionales, ofreciendo así una vitrina a emprendimientos destacados de toda la Región. Esto fue acompañado por capacitaciones en marketing digital, uso de redes sociales y comercio electrónico, temas que han sido incorporados en la formación que ofrece el servicio.
Una de las beneficiadas fue Natalia Morales, quien tiene un negocio de venta de colaciones y otros alimentos en Machalí. Natalia Comenzó a emprender con un local de venta de sushi hace algunos años, pero éste se vio afectado por un incendio; luego, con sus recursos, compró un food truck: le iba bastante bien, señala, hacía eventos e iba a fiestas de la vendimia, hasta que llegó la pandemia. Entonces se vio en la obligación de vender el food truck y comenzó a reinventarse y a preparar y vender comida en su casa. Habilitó un espacio para su negocio y hoy vende en promedio 16 almuerzos diarios además de chorrillana, hand roll y pizza. Contactó a su antigua clientela y comenzó a usar Facebook y WhatsApp para difundir sus menús y, en general, su emprendimiento.
El año pasado, Natalia postuló al programa Yo Emprendo Avanzando FNDR, ejecutado por Reddex Consultores, y participó en talleres de formación que le ayudaron a manejar mejor su negocio, señala. Además, compró una máquina salsera e insumos, con lo cual complementó su emprendimiento. Así nació “Sabores Machalí”, negocio que hoy es un sustento importante para su familia.
Su sueño es seguir creciendo y tener sucursales en la comuna y por qué no, en otras ciudades. “Estoy muy agradecida del FOSIS que me dio una oportunidad de consolidar mi negocio en momentos difíciles”, señala Natalia. A Natalia Morales se le puede encontrar como Sabores Machalí en Facebook o en el WhatsApp +5697307 5686.
Este año, más de 2000 personas serán apoyadas por FOSIS O’Higgins, en un proceso que se encuentra en la etapa de selección de los postulantes y que también, ha contado con recursos adicionales del Gobierno Regional de O’Higgins, de tal forma de entregar oportunidades a más personas.