Nacional
FOSIS apoya a familias de San Ramón a bajar gasto en canasta básica familiar
13 de Julio de 2023
A través de la iniciativa Juntos Más Barato, familias de San Ramón están ahorrando hasta un 30% en el total de su gasto en la canasta básica y otros productos de uso cotidiano en el hogar, mediante compras colectiva y asesorías en educación financiera.
La subsecretaria de agricultura, Ignacia Fernández, junto al alcalde de San Ramón, Gustavo Toro Quintana, y al director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, compartieron con vecinos y vecinas de la comuna San Ramón que participan del proyecto piloto de compras colectivas, Juntos Más Barato, impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y ejecutado por la Fundación Mapocho.
En la ocasión, las autoridades y las familias conversaron sobre su experiencia en este proyecto que busca paliar el impacto de los altos costos de los alimentos en los presupuestos familiares de los hogares de menores ingresos, a través del fomento de las compras colectivas, para acceder a la canasta básica y otros productos a precios más asequibles y justos. Con la implementación del programa, según los datos del FOSIS, las familias han ahorrado en promedio un 30% en la adquisición de alimentos.
Mediante talleres y asesorías sobre educación financiara, el proyecto fortalece las capacidades de las familias para administrar su presupuesto y ahorro familiar; además de fomentar capacidades en las organizaciones sociales para gestionar las compras colectivas y vincularse colaborativamente con la municipalidad para dar sostenibilidad a la iniciativa en el futuro.
Al respecto, el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, dijo: “Juntos Más Barato busca generar una cultura del ahorro en familias que lo necesitan. Y eso lo estamos haciendo mediante la entrega de herramientas, con asesorías y capacitaciones en educación financiera, para que las personas -mediante el sistema de compras colectivas- puedan hacer rendir de mejor forma sus presupuestos. También, el programa pretende fortalecer el principio de cohesión social, incentivando el trabajo comunitario y solidario de las y los vecinos, junto al acompañamiento del Estado”.
Por su parte, el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro, señaló: “Hoy día estamos lanzando oficialmente lo que es este programa, donde estamos convocando y organizando a la comunidad, a través de compras organizadas, donde los vecinos se colaboran unos con otros. Sabemos que los precios hoy día son altos, y a través del FOSIS estamos desarrollando una compra masiva y solidaria. Desde aquí, decimos que los vecinos se organizan desde San Ramón, donde podemos vivir mejor”.
Desde las familias, Johanna Riquelme, presidenta de la Junta de Vecinos 13 de San Ramón, destacó: “Este programa nos sirvió mucho para el fortalecimiento de la vida en comunidad, conocer a nuestros vecinos, sus necesidades y, también, el ahorro. El ahorro para el bolsillo en estos tiempos ha sido lo más significativo, porque al comprar por mayor ya estamos ahorrando un 30% que comprar individualmente”.
Esta iniciativa, que tiene como objetivo principal resguardar el derecho a una alimentación saludable, se enmarca en la Estrategia de Soberanía para la Seguridad Alimentaria impulsada por el Ministerio de Agricultura. Al respecto, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, precisó: “Hemos pasado por años duros, primero, por lo que significó la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y el impacto la inflación. Y un impacto de la inflación, es el alza del costo de los alimentos. Sabemos que eso ha implicado que un número grande de hogares tengan dificultades para comprarlos y para asegurarse una alimentación bien nutrida”.
Fernández además detalló que esta estrategia, dada a conocer por el Presidente Gabriel Boric en mayo, considera diez medidas concretas —entre ellas el programa Juntos más Barato— que buscan avanzar en sistemas alimentarios más sostenibles, resilientes e inclusivos, como una forma de cambiar la base del sistema alimentario nacional.
El proyecto Juntos Más Barato se implementa en las comunas de Lo Espejo, Macul, Puente Alto y San Ramón y participan 80 hogares. En San Ramón, son 14 familias las que están participando y que con su experiencia aportarán a fortalecer la iniciativa y proyectarla como una política pública permanente.