FOSIS apoyará a sobrevivientes de la tragedia de Antuco con programa de reparación
20 de Mayo de 2025
La iniciativa que se ejecutará con recursos del Gobierno Regional, tendrá una inversión de más de $300 millones y considera un apoyo financiero de tres millones para el inicio o fortalecimiento de un emprendimiento y un trabajo psicosocial con quienes sufrieron la tragedia.
A veinte años de ocurrida la tragedia de Antuco en la que perdieron la vida 44 jóvenes que realizaban su servicio militar y un sargento del Ejército mientras efectuaban ejercicios de instrucción en alta montaña, en condiciones climáticas adversas y sin el equipamiento necesario, el Gobierno Regional del Biobío y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) dieron el vamos al Programa Reparación y Emprendimiento Afectados por Tragedia de Connotación Regional, el cual apoyará a cincuenta sobrevivientes de esa fatídica marcha por la cordillera durante mayo de 2005.
La iniciativa entregará capacitación, con herramientas comerciales que les permita a los participantes potenciar un emprendimiento o concretar una idea de negocio. Para ello, el programa tendrá una inversión de $300 millones, que incluye un apoyo individual de tres millones de pesos para la compra de insumos, maquinaria, equipamiento e incluso, para la habilitación de espacios de trabajo. Al mismo tiempo, se trabajará un componente psicosocial que da respuesta a la demanda de los sobrevivientes de apoyo y atención psicológica y psiquiátrica luego de la tragedia. En esta materia, la asistencia psicológica incluye a las familias de los afectados.
El director regional del FOSIS Biobío, Richard Carrillo Oporto, comentó que “este es un programa muy interesante que surgió como iniciativa conjunta entre el Gobierno Regional y el FOSIS Biobío. La idea fundamental de esta iniciativa es brindar apoyo psicológico y también apoyo al emprendimiento para los sobrevivientes de la Tragedia de Antuco”.
Agregó que “trabajaremos dos componentes. El primero tiene que ver con apoyo psicológico individual y también grupal a través de psicoeducación, y, por otra parte, acompañamiento en términos de capacitación, diseño e implementación de un plan de negocios que les va a permitir desarrollar una iniciativa, en este caso, económica de tipo independiente para conseguir con ello autonomía económica”.
El presidente de la Agrupación de Sobrevivientes de la Tragedia de Antuco, Carlos Álvarez, tras la ceremonia de inicio de la iniciativa expresó su alegría por el inicio del proyecto. “Estoy super contento con este programa. Han pasado veinte años de abandono, de dolor, de sufrimiento para nosotros. Recibir esta ayuda es importante. Esperamos que como sobrevivientes estemos a la altura y podamos cumplir con los plazos, con las ayudas que se van a dar en lo psicológico y en materia de emprendimiento”. Añadió que “creo que debiéramos partir por la ayuda psicológica y que esto vaya de la mano con el plan de emprendimiento. Necesitamos cerrar bien los ciclos. Si no tenemos una ayuda psicológica como corresponde, no podemos terminar los procesos y avanzar”.
El programa contempla una duración de ocho meses y será financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el equipo del FOSIS Biobío que pondrá a disposición un equipo especializado de psicólogos y psiquiatras para brindar atención de primer nivel a quienes lograron sobrevivir a una tragedia que golpeó a la región y a todo el país.