X
FOSIS capacitó a familias de Ñiquén en técnicas ecológicas
Comparte en Facebook

Ñuble

FOSIS capacitó a familias de Ñiquén en técnicas ecológicas

24 de Marzo de 2020

Recolectores de agua y riego tecnificado, compostaje y la preparación de un caldo para la fertilización foliar y el control de plagas, fueron las técnicas que aprendieron los vecinos de la comuna agrícola.


Con el objetivo de generar un cambio en los hábitos sobre la reutilización de desechos del hogar y el aprovechamiento de recursos naturales, este jueves 50 vecinos de Ñiquén fueron capacitados en diversas materias que se vinculan al cuidado del medioambiente.


Se trata de vecinos que forman parte del programa Familias que participaron de un proyecto de Iniciativa Local que se adjudicó la municipalidad de Ñiquén el año pasado.


“Estamos muy contentos de que 50 familias de Ñiquén puedan disfrutar de este beneficio donde, además, están aprendiendo a aprovechar de mejor forma los recursos con que contamos. Se trata de un beneficio que se ganaron gracias a la adjudicación de un fondo de Iniciativa Local 2019 de FOSIS, del cual obtuvieron $2 millones para realizar está innovadora jornada”, indicó la directora regional de FOSIS, Catherine González.


Quien estuvo a cargo de los profesionales fue el coordinador del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna, Ricardo Landaeta. “Junto a las familias trabajamos tres temas. Primero conversamos sobre el cuidado del agua y la escasez hídrica que se está viviendo en nuestro país, por lo que les enseñamos a como recolectar el recurso y dosificarlo para el riego tecnificado. Luego, les enseñamos a preparar un caldo sulfocálcico, que se utiliza para prevenir plagas y como fertilizante foliar. Por último, les enseñamos la técnica del compostaje para que reutilicen los desechos orgánicos de sus hogares y puedan abonar sus cultivos”, explicó el agrónomo.


Además, destacó que “la participación de las familias ha sido muy buena, se nota que es un tema que les gusta. Ellos están muy interesados en todo lo que tiene que ver con producción sustentable y no netamente por el tema del cuidado del medioambiente, sino que, al ahorrar agua y hacer productos orgánicos, para ellos significa un menor gasto de su bolsillo”.


Una de las vecinas provenientes del sector La Gloria de Ñiquén, Olga Muñoz, indicó estar muy agradecida por quienes realizaron las capacitaciones y por el conocimiento que les compartieron, puesto que, argumentó, muchos de ellos cuentan con pequeños cultivos que usan para el consumo propio. “Es muy bueno que realicen este tipo de actividades porque aprendemos a preparar insumos naturales que nos sirven para nuestros huertos, pero, además, también se trata de una bonita actividad de esparcimiento donde podemos compartir junto a otras vecinas y nos invitan a salir de la rutina diaria”, dijo la usuaria del programa Familias.


Hasta la actividad llegó el alcalde de la comuna, Manuel Pino, y el gobernador de la provincia de Punilla, Cristóbal Martínez, quienes pudieron compartir con los vecinos y, también, aprender sobre los diferentes métodos que existen para mantener un cultivo sustentable.