Biobío
FOSIS conmemora Día Nacional de la Solidaridad con encuentro de innovación social
18 de Agosto de 2023
La instancia contó con la exposición de actores del ámbito público, privado, académico y eclesiástico quienes a través del relato de sus experiencias reflejaron la importancia de la solidaridad a la hora de innovar y cómo dicha acción tiene un gran impacto social.
Reflexionar en torno al valor de la solidaridad como un componente esencial para la innovación social, fue el objetivo del conversatorio “Solidaridad en la sociedad de la innovación”, organizado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social de la Región del Biobío junto con la Universidad San Sebastián de Concepción, en el marco del Día Nacional de la Solidaridad que se conmemora en Chile cada 18 de agosto en honor a la labor del padre Alberto Hurtado.
La misión del FOSIS tiene un claro objetivo solidario, que es contribuir a la superación de la pobreza y vulnerabilidad social a través de estrategias que fortalezcan la cohesión social, las habilidades y capacidades de personas, familias y comunidades, con pertinencia territorial y perspectiva de género. En este sentido, el FOSIS busca a través de la innovación social mejorar la calidad de vida de las familias, un objetivo solidario que traza la labor del servicio.
La instancia conmemorativa convocó a la sociedad civil, la academia, al sector público y privado, y contó con las exposiciones del Director Regional del FOSIS Biobío, Patricio Fierro Garcés, el Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali, la Directora de carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, Jessica Fuentes, y la Subgerente de Vinculación con Comunidad de Essbio, Pamela Molina.
En su intervención, el Director Regional del FOSIS Biobío, Patricio Fierro Garcés, destacó tres importantes iniciativas de innovación social como el Innova FOSIS, el programa Juntos Más Barato y los EcoMercados Solidarios, este último transformándose en el primer banco de alimentos público de la Región, mencionando que “nos pareció una muy buena instancia para hacer una pausa, y entre el mundo público, el mundo privado, la academia y la iglesia, poder dialogar, poder intercambiar en lo que estamos cada una de las instituciones entorno a este valor muy necesario en estos tiempos como es la solidaridad, nos damos cuenta que, finalmente, hay un denominador común que es el bienestar y felicidad de las personas”.
Bajo la misma línea, el Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali, contó la experiencia de dos importantes iniciativas lideradas por el Arzobispado como la Lavandería 21 y la Cafetería 440, ambas ligadas al trabajo con jóvenes que tienen síndrome de Down, manifestando que “la solidaridad es la firme convicción de que somos una comunidad y que nos tenemos que ayudar los unos a los otros, según el mandamiento de hacerle a los demás lo que queremos que nos hagan y nos damos cuenta que entre todos podemos aportar mutuamente para construir el bien común y eso también implica salir de uno mismo para mirar las necesidades del otro y comprenderlas como propias”.
Por su parte, la directora de carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, Jessica Fuentes, destacó los trabajos de voluntariado de estudiantes y académicos de la casa de estudios en comunidades vulnerables, comentando que “para nosotros es tremendamente relevante sumarnos a esta conmemoración, porque la formación de nuestros profesionales debe ser integral, además, mantenemos una alianza colaborativa con el FOSIS en su iniciativa del EcoMercado Solidario de la comuna de Hualpén, donde nuestra carrera cumple un rol educativo, capacitando a la comunidad para potenciar que loa alimentos sean aprovechados de la mejor forma”.
Este encuentro también fue una instancia para reconocer y valorar el trabajo social, comunitario y solidario que realizan a diario organizaciones sociales de la zona, destacando a la Junta de Vecinos de la población Diego Portales de Talcahuano, al Taller Laboral Flor Dorada de Santa Juana y a la Junta de Vecinos Villa Leonera de Chiguayante.
En este sentido, Nelson Moncada, presidente de la Junta de Vecinos Villa Leonera de Chiguayante, manifestó que “lo más grato es saber que hay instituciones tan importantes como las que estuvieron presentes, que están trabajando por un fin que a todos nos preocupa y nos interesa. Estamos felices por el reconocimiento al trabajo que estamos haciendo hace mucho tiempo junto a los vecinos, donde nos hemos preocupado sobre todo en mejorar nuestra sede para que nuestros vecinos y vecinas reciban atención médica permanente con las comodidades necesarias”.