FOSIS da a conocer perfil de personas que emprenden en la Región de Arica y Parinacota
23 de Noviembre de 2022
Del catastro de emprendimientos 2022, los oficios más representativos corresponden a los ligados a la artesanía (6,1%); peluquería y salón de belleza (5,2%), ventas (4,3%) y costuras (3,6%).
Datos relevantes para entender la labor que realiza el FOSIS en la región de Arica y Parinacota, fueron dados a conocer por el Director Regional, Jorge Cannobbio Santos, al presentar el perfil de las personas emprendedoras que son parte de los programas del año 2022.
En primer lugar, la autoridad destacó que el 91% de los cupos de emprendimiento corresponde a mujeres, de las cuales en un 80% son jefas de hogar.
Otro dato relevante es que las postulaciones y selección de usuarios se concentran en la zona urbana con un 84%, de los cuales un 65% declara no tener procedencia indígena.
Dentro de las personas emprendedoras con acreditación indígena, la etnia aimara predomina con un 28,6%.
Respecto al rango etario que prevalece en los usuarios y usuarias FOSIS en la región de Arica y Parinacota, el 75% se ubica entre los 18 y 50 años, donde destaca un 13% de personas que emprenden sobre los 60 años.
Un 62,1% de los usuarios y usuarias declara que trabaja de forma Independiente, mientras que un 33,4% indica que no tiene un trabajo.
Del total de personas seleccionadas en el proceso del presente año, un 3,6% indica tener iniciación de actividades, un 29,7 % afirma no estar formalizado, mientras que un 64,4% no sabe, no responde, o deja en blanco esta respuesta.
En cuanto a los sectores económicos, el rubro productivo lidera con un 31,3%, seguido por servicios con un 17,8% y comercio con un 14,8%.
El Director Regional del FOSIS, Jorge Cannobbio Santos, concluyó la entrega de datos al señalar que “estas cifras nos permiten orientar y focalizar nuestra labor aún de una mejor manera, donde por ejemplo destaca que casi un 5% de nuestros cupos fueron para personas con discapacidad, a lo que se agrega un 9,6% que ocuparon cuidadoras y cuidadores, esto gracias a los convenios que mantenemos por ejemplo con Teletón y el trabajo coordinado con Senadis”, precisó.