Arica y Parinacota
FOSIS destaca apoyo a 7 mil emprendimientos en gestión 2022-2025 en Arica y Parinacota
26 de Agosto de 2025
En dependencias del Cine Municipal de Arica, se dieron cita más de 350 asistentes, entre ellos 250 usuarios y usuarias del Programa Emprendamos Semilla y del Subsistema Seguridades y Oportunidades, para participar en la Cuenta Pública Participativa, a cargo del director regional del FOSIS.
La actividad fue encabezada por la delegada presidencial regional, Carmen Tupa Huanca, y contó con la presencia de la seremi de Desarrollo Social y Familia María Isabel Cid y la Seremi de Justicia y Derechos Humanos Ana Vargas Valenzuela, entre otras autoridades y directores de servicios, además de dirigentes sociales y vecinales.
En su balance, el director regional del FOSIS, Paolo Yévenes Arévalo, destacó los avances en materia de autonomía económica, al duplicar los cupos para el programa Emprendamos, lo que se tradujo en que el FOSIS en Arica y Parinacota impulsó un total de cuatro mil novecientos negocios o ideas de negocio entre 2022 y 2024 .
“Este número supera a las siete mil personas, si se suma que, en los últimos tres años, gracias al convenio suscrito con el Gobierno Regional, hemos apalancado recursos que han financiado más de dos mil trescientos cupos adicionales a la oferta regular de nuestro servicio”, señaló Paolo Yévenes Arévalo.
El director regional destacó el apoyo que está desarrollando el FOSIS a la formalización de emprendimientos, mediante el reforzamiento de las capacitaciones tanto en la oferta regular, como a través de alianzas con otros servicios del Estado como la Defensoría del Contribuyente (Dedecon), AIEP y Sercotec, que ha beneficiado a más de trescientas personas usuarias en el último año.
En el plano de innovación, indicó que el 2024, la región fue sede del Primer Encuentro Internacional de Emprendedoras “Ronda de Negocios Internacional”, instancia inédita que permitió fortalecer la integración y el intercambio de experiencias entre emprendedoras de Perú, Bolivia, Venezuela y Colombia.
Asimismo, un punto relevante fueron los avances en materia de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, lo que ha permitido suscribir convenios de trabajo con universidades, corporaciones y servicios. “Solo por mencionar dos casos, gracias a un convenio de focalización con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, somos una región pionera en la focalización de cupos para personas emprendedoras pertenecientes a la comunidad LGTBIQ”.
“Mientras que un reciente acuerdo suscrito con el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro (SLEP), y gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), logramos ampliar de manera significativa la cobertura del Programa Acción en Familia, para atender, de forma inédita, a 116 familias con hijos e hijas menores de 18 años que asisten a establecimientos educacionales, no sólo en Arica, sino también en Camarones, Putre y General Lagos” destacó el director regional.
Especial énfasis realizó la autoridad del FOSIS, al cumplimiento de la meta de Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font en materia de seguridad alimentaria, con la firma de convenio con la Ilustre Municipalidad de Arica para la implementación del EcoMercado Solidario, el cual permitirá atender a 330 familias vulnerables de la región. Esto al destacar, que este programa -que entrará en ejecución en septiembre de este año- busca, recupera y distribuye alimentos y artículos de primera necesidad no comercializables, pero saludables, entregándolos a familias focalizadas por índice de vulnerabilidad.
En la oportunidad se dio cuenta que, a la par de los programas de emprendimiento, el FOSIS mantiene regionalmente a un total de 1286 familias en acompañamiento durante 24 meses en las cuatro comunas, a través del Programa Familias. También destacó que, mediante el Fondo de Iniciativas Locales, se adjudicaron dos proyectos presentados por el Municipio de Arica, cuyas temáticas fueron Taller de Costura (veintitrés mujeres) y Taller de Alfabetización Digital (veinte mujeres aymaras y afrodescendientes del Valle de Azapa). Finalmente, el Programa Habitabilidad se encuentra ejecutando en las tres comunas de nuestra región, Putre, Camarones y Arica, con un total de cuarenta y un usuarios, con una inversión de $ 237.015.000.
La actividad concluyó con un reconocimiento a cinco emprendimientos destacados y la firma del acta de compromiso por parte de los usuarios y usuarias que inician su proceso en los programas 2025.