FOSIS impulsa obras que mejoran la calidad de vida de maulinos
9 de Agosto de 2024
El Programa Habitabilidad mejoró servicios básicos, infraestructura de viviendas, entorno residencial y equipamiento doméstico de cientos de familias de las 30 comunas de la Región del Maule.
El Programa Habitabilidad potencia las posibilidades y oportunidades de inclusión e integración social de personas y familias a partir de soluciones que contribuyen a mejorar su calidad de vida y a la obtención de mayor bienestar. Su responsable es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y es ejecutado por los diferentes municipios. A su vez, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, brinda asistencia técnica a los municipios a través de apoyo, acompañamiento, supervisión y monitoreo, para asegurar sus buenos resultados.
En este marco, en el sector rural de Orilla de Ponce, en la comuna de Rauco, destaca el caso de la María Leontina García Romero, de 71 años de edad, quien vive junto a su hermano menor. A través del Programa Habitabilidad, se mejoró sustancialmente la infraestructura de su vivienda y la calidad de vida de ambos tras construir, habilitar y equipar un baño adosado al domicilio y que incluye calefont. “Antes debíamos salir de la casa y caminar unos cincuenta metros para ir a un baño con letrina y un lavamanos al aire libre. Imagínese lo que era eso con este frío o la lluvia. Ahora en cambio tenemos el baño al lado de los dormitorios. Debíamos salir al patio no más, ponernos algo para cubrirnos y no mojarnos, ¿qué le íbamos a hacer? Con todo lo que gano no hubiese podido hacer esto. Son doscientas lucas las que recibo y no tengo más porque debo costear el agua, la luz, el gas y las cosas para comer, pero afortunadamente nos llegó este regalito y nos cambió la vida, así que estamos muy felices”, indicó María Leontina.
En la comuna de Romeral, Anita Navarrete, quien vive con sus tres hijos y dos sobrinas, mejoró su calidad de vida tras la construcción y ampliación de dormitorios. “Nosotros éramos cinco personas en un dormitorio, estábamos bien apretados, no había espacios ni pasillos entre las camas, todos juntos, y ellas estaban incómodas porque están en una edad preadolescente en que necesitan su espacio y esto nos ayudó mucho. La obra en general quedó bien y las niñas están muy contentas con su nuevo dormitorio ya que tienen privacidad, tranquilidad y confianza, y en general todos ganamos con más espacio en los dormitorios. Están todos contentos porque cambió la situación y felices porque por las mías yo no podía hacer esa ampliación, por más que tratara y quisiera. Esto nos mejoró mucho la calidad de vida ya que ahora cada uno tiene su espacio, su privacidad, pueden hacer bien sus tareas, así es que feliz”, aseguró Anita.