FOSIS inauguró Expo inclusiva y multicultural en apoyo de pequeños emprendedores en Biobío
18 de Enero de 2020
La iniciativa entrega una oportunidad de comercialización a pequeños emprendedores que son usuarios de los programas de emprendimiento del FOSIS. Además, destaca su sello inclusivo con la participación de emprendedores en situación de discapacidad y de pueblos originarios.
En la costanera de Dichato se realizó una nueva versión de la ExpoFOSIS 2020, iniciativa que entregó un espacio a 43 emprendedores destacados, de toda la región, para apoyarles en la comercialización de sus productos y así reactivar micro y pequeños emprendimientos que se han visto afectados durante las últimas semanas. Estos emprendedores son usuarios de diferentes programas de apoyo al emprendimiento del FOSIS, quienes ingresaron con una idea de negocio y hoy la han transformado en sus fuentes de trabajo e ingresos.
En la oportunidad, Joaquín Eguiluz Herrera,; director regional del FOSIS Biobío, destacó: “estamos muy preocupados y en sintonía con las distintas necesidades de nuestros emprendedores, por eso les hemos entregado este espacio de comercialización para que puedan reunir recursos y así apoyar a sus familias. La idea es tener una navidad con sentido apoyando a nuestros emprendedores que son personas de mucho esfuerzo, por eso el llamado es apoyar el emprendimiento local”.
Esta ExpoFOSIS contó con diferentes emprendedores, entre ellos, personas pertenecientes a pueblos originarios y en situación de discapacidad de variados rubros como gastronomía, artesanía, orfebrería, decoración, textil, tallados en madera y mucho más.
Entre ellos, destaca la historia de Carol Mora, emprendedora de la comuna de Tomé, que se dedica al vellón agujado y que rescata la cultura mapuche a través de sus productos, comentó: “FOSIS es el espaldarazo que te viene a decir que esto es de verdad, te vamos a apoyar y dar una mano, entonces instancias como esta son super enriquecedoras para nosotros ya que dan a conocer nuestro trabajo y podemos comercializarnos; y eso finalmente es lo que nos lleva a consolidarnos en el tiempo”.
Por su parte, Alejandra Ruiz, emprendedora con discapacidad, de Concepción, dedicada al arte del mosaico, manifestó: “FOSIS me ha ayudado a tener más herramientas y gracias al financiamiento que me dieron he podido comprar más materiales que me han ayudado a confeccionar más rápido mis trabajos”.
En la misma línea, Yordana López, emprendedora de Lota dedicada al cotillón personalizado y hecho a mano, expresó: “FOSIS llegó en el momento justo, fue el impulso que necesitaba para volver al mundo del cotillón, porque no tenía como gestionar una máquina de cuatrocientos mil pesos y con el financiamiento que me dieron logré comprar una máquina para hacer diseños y un computador, entonces ahora se me facilita mucho más y hago envío a toda la región”.
Finalmente, el director regional del FOSIS precisó que esta Expo se realiza en la región del Biobío como una forma de apoyar a los pequeños emprendedores con falta de espacios de comercialización y en la que, además, destaca la participación de mujeres, quienes conforman el 90% de los usuarios beneficiados por FOSIS.