FOSIS inicia programa Acción Fortalecimiento de Planes de Trabajo Familiar en Biobío
16 de Diciembre de 2024
La iniciativa, que tendrá una inversión de $100 millones, se desarrolla en seis comunas de la región, se enmarca en la política pública de cuidados y busca fortalecer las habilidades para la vida de las familias.
Con un total de 156 familias de las comunas de Antuco, Arauco, Concepción, Florida, Los Álamos y Quilleco, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, dio inicio al programa Acción - Fortalecimiento de Planes de Trabajo Familiar en la Región del Biobío. La iniciativa busca fortalecer habilidades para la vida a través del diseño de estrategias dirigidas a personas de hogares donde al menos uno o una de sus integrantes se encuentre en condición de dependencia severa y requiera de un cuidador o cuidadora a tiempo completo.
Durante los nueve meses en que se desarrollará el programa, a las familias se les proporcionará apoyo profesional, orientación y asesoría en temas de interés y al mismo tiempo se realizarán talleres de formación para fortalecer habilidades que le permitan enfrentar de mejor manera los problemas y desafíos que presenta el cuidar a alguien que ya no se puede valer por sí solo. También se considera la implementación de un fondo por hogar de $230.000, para financiar iniciativas que a las familias les permitan dar solución a problemas o necesidades.
El director regional del FOSIS Biobío, Patricio Fierro Garcés, indicó que el Gobierno del presidente Gabriel Boric ha puesto especial énfasis en el trabajo con personas que ejercen tareas de cuidado y que en ese sentido el programa “es tremendamente significativo, porque vamos a trabajar distintas dinámicas familiares para acompañar y cuidar al que cuida”. Agregó que “esto se enmarca dentro de la política pública de cuidados, dentro del sistema Chile Cuida, que busca generar mejores condiciones y entregar más herramientas a las personas que ejercen labores de cuidado en la Región del Biobío”.
Isabel Tiznado, participante del programa de la comuna de Los Álamos y quien hace seis años cuida a su madre, señaló que espera que el programa le pueda entregar contención y comprensión. “Yo creo que no tengo las herramientas necesarias para poder contener a mi madre, por ejemplo, cuando pasa por etapas, procesos del adulto mayor y creo que acá me las van a dar. Esta también la parte emocional, es muy importante para mí, porque nosotros pasamos por angustias, momentos difíciles. A veces, no hay nadie al lado de uno y creo, con mucha confianza, que acá también nos van a dar esas herramientas”, indicó.
Para lograr un avance en el desarrollo de las habilidades para la vida, se realizarán talleres de formación a los hogares que incorporan entre otros temas: conocimiento de sí mismo, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, manejo de emociones y estrés, toma de decisiones y resolución de problemas.