FOSIS invierte $48 millones para apoyar a familias afectadas por los temporales en Biobío
2 de Diciembre de 2024
A través del programa Emprendamos Emergencias, el servicio fortalecerá los emprendimientos de 42 familias de Lota, Arauco y Curanilahue que sufrieron pérdidas de sus herramientas de trabajo en las inundaciones del segundo semestre de 2024.
Con el objetivo de aportar en la recuperación y reactivación de emprendimientos que se vieron afectados por las inundaciones del invierno, el FOSIS implementó una nueva versión del programa Emprendamos Emergencias, iniciativa creada por el servicio para dar respuesta a las necesidades que se presentan después de situaciones de catástrofe.
En esta versión, el programa apoyará a 42 familias de la Región del Biobío, de las comunas de Lota, Arauco y Curanilahue, que tuvieron afectación en sus emprendimientos por las intensas lluvias que cayeron sobre la zona en junio y julio del 2024. El servicio implementó este programa para trabajar en una segunda instancia después de la emergencia, ya que las problemáticas de infraestructura, equipamiento y maquinarias, en su mayoría, ya fueron solucionadas a través de los bonos de emergencia del Gobierno o la propia inversión de las y los participantes. La inversión alcanzará los 48 millones de pesos.
El propósito de esta iniciativa es que las personas afectadas y que hayan visto agravada su condición de pobreza y/o vulnerabilidad social, recuperen o reinicien el negocio que tuvo algún grado de afectación o bien, generen alguna instancia diferente o complementaria al que tenían, de manera de aportar en la recuperación o mantención de la estabilidad de sus ingresos.
A través de los talleres, se trabajará en un plan de financiamiento para los emprendimientos, que debe fundamentar coherencia con la necesidad de potenciar sus negocios. Una vez que esta planificación es validada, se generará una asesoría de compras de productos y mercadería.
El director regional del FOSIS Biobío, Patricio Fierro Garcés, comentó que “estamos trabajando esta iniciativa con personas que vieron afectados sus emprendimientos producto de los temporales del invierno. Esto permite que el FOSIS Biobío acompañe a personas que sufrieron mermas producto de lo que fueron las lamentables inundaciones de la segunda parte de este 2024”. Agregó, “esperamos que este impulso, que este trabajo que estamos haciendo, de alguna manera venga a acompañar este proceso, tal y como nos ha pedido el presidente Gabriel Boric, que es revitalizar estos emprendimientos que han tenido daños materiales con pérdida de capital de trabajo”.