X
FOSIS renueva convenio con SENDA para fortalecer la autonomía de mujeres en rehabilitación
Comparte en Facebook

Nacional

FOSIS renueva convenio con SENDA para fortalecer la autonomía de mujeres en rehabilitación

7 de Marzo de 2023

El Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, junto con la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal, y la Directora Nacional del Senda, Natalia Riffo, participó en conversatorio con mujeres en proceso de rehabilitación, que buscan recuperar su independencia financiera.


Mediante un conservatorio, FOSIS, SENDA y SENCE destacaron a 20 mujeres que son parte de un programa de recuperación de consumo problemático de alcohol y otrasdrogas, perteneciente al componente de Orientación Sociolaboral del programa de integración social del SENDA.


En la actividad se abordaron temáticas como las brechas sociales, culturales, laborales y biológicas que presentan las mujeres que se encuentran con problemáticas de adicción y cómo, por medio de diferentes herramientas de ayuda, pueden recuperarse y volver a insentarse en la vida social y laboral. En la ocasión, se distinguió con un diploma a las egresadas del programa, como forma de reconocimiento a su resiliencia y trabajo para poder surgir y ser reinsertadas socialmente.


El Director del FOSIS Nicolás Navarrete Hernández, junto con la Directora Nacional del SENDA, Natalia Riffo, la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal y el Director Regional de SENCE, Rodrigo Valdivia, firmaron un compromiso para mejorar las condiciones socioeconómicas de las usuarias, brindándoles una ayuda integral y transversal de parte de las entidades estatales.


Respecto a esta alianza, el Director Nacional del FOSIS dijo: “hoy hemos ratificado el compromiso de trabajar en conjunto con SENDA, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y el SENCE con un objetivo muy particular: apoyar a la inclusión laboral de mujeres y jefas de hogar que con su esfuerzo están sacando a sus familias adelante y que en algún punto de la vida tuvieron un consumo problemático de alcohol o de alguna sustancia. Es, en ese esfuerzo, en el cual hemos desarrollado un trabajo colaborativo con el compromiso de seguir con este trabajo colaborativo, para apoyar a miles de mujeres a lo largo del país por su esfuerzo y ganas de otorgar una mejor vida para ellas y sus familias día a día”, indicó.


Por su parte, la Directora del SENDA Natalia Riffo comentó: “creo que lo que escuchamos hoy día, desde las voces participantes de los programas, fue cuáles son los elementos centrales que ellas necesitan ir resolviendo para poder integrarse de una manera más rápida, eficiente, productiva con el trabajo. Lo que tiene que ver con la orientación sociolaboral, la formación, el acompañamiento; no solo pensando en empleos formales, sino que en emprendimiento. Creo que todas esas alternativas, como gobierno, debemos ponerla a disposición, en tanto eso se materializa en convenios -en particular- con los programas, en donde cada una de las instituciones puedan dar cuenta de las necesidades de las participantes, señaló.


Finalmente, ante la firma y la ayuda que significa para las mujeres, la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal, declaró: “cada uno de los organismos del Estado debe hacerse cargo de cómo dar respuesta, pero también, nosotros desde el Ministerio hemos empujado a que las respuestas no pueden ser respuestas isla; tienen que ser respuestas coordinadas. Hoy día, necesitamos de esta articulación que se está viendo acá, porque de esa forma damos respuestas sólidas a las demandas que la ciudadanía tiene”, puntualizó.