FOSIS y Gobierno Regional invitan a postular a programa FNDR que apoyará a emprendedores
16 de Octubre de 2020
En la región de Los Lagos, programa local de recuperación económica apoyará a emprendedores del sector informal. El plazo de postulación se extiende hasta el 23 de octubre.
Entre los años 2020 y 2021, serán apoyados un total de 2.480 emprendimientos, tras la aprobación del Consejo Regional de 1.750 millones de pesos para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) otorgado por el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos.
Los usuarios del programa de recuperación económica del sector informal recibirán capacitaciones, asesorías durante un período de cinco meses, más un financiamiento individual de 420 mil pesos por cada plan de negocio, con el objetivo de reactivar sus emprendimientos y a su vez afrontar la crisis de la emergencia sanitaria.
Ingrid Hernández, fue usuaria del FOSIS entre los años 2013 a 2015 y se dedica a la elaboración de pan, repostería y chocolates artesanales en su emprendimiento denominado “Ambrossía”. En su casa recibió la visita del intendente subrogante de la Región de Los Lagos, Mario Bello; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, junto al director regional del FOSIS, Pablo Santana, quienes la invitaron a postular a este programa. “Esto es un apoyo, un alivio para muchos emprendedores que tuvimos que reinventarnos. Por ello, estoy muy feliz de poder postular a este programa que va a ejecutar el FOSIS financiado con recursos del Gobierno Regional”, declaró la usuaria.
Pablo Santana, director regional del FOSIS, enfatizó: “estamos muy contentos de dar esta noticia, donde emprendedores que se han visto afectados por la pandemia podrán postular a estos recursos que son adicionales a los que tiene el FOSIS, gracias al Gobierno Regional”.
Las postulaciones se mantendrán hasta el 23 de octubre y se pueden realizar a través de las oficinas municipales de cada comuna con la cédula de identidad, a través del formulario que se encuentra disponible en el sitio web www.fosis.gob.cl o comunicándose vía telefónica con las oficinas provinciales de atención ciudadana.