X
Feria de Tralcao recibió recursos del FOSIS
Comparte en Facebook

Los Ríos

Feria de Tralcao recibió recursos del FOSIS

24 de Mayo de 2021

La agrupación turística y cultural del sector formó parte de la convocatoria 2020 del programa Yo Emprendo.


Una visita al recinto de la Feria Costumbrista del sector Tralcao, en la comuna de Mariquina, realizó la directora regional del FOSIS, Marcela Mitre, con el fin de constatar en terreno la experiencia del trabajo realizada por las integrantes de la Agrupación Turística y Cultural de Tralcao junto con el programa que les aportó recursos por tres millones de pesos durante el año 2020.


Previo a la selección, la agrupación había manifestado la necesidad de adquirir mesas y sillas pensando en las nuevas formas de implementar espacios con alta afluencia de personas en el contexto de la pandemia sanitaria del covid. “Quiero agradecer al FOSIS el apoyo que nos han brindado a través de este proyecto que nos ha permitido adquirir implementación, como mesas y sillas de buena calidad y artículos de higiene, considerando que estamos en una pandemia, por lo que se ha visto la necesidad de habilitar zonas de limpieza personal, como la habilitación de lavamos con dispensadores de alcohol gel. Esto nos permite seguir emprendiendo y alcanzar un mejor desarrollo económico para las familias que integran la agrupación”, manifestó su presidenta, Ximena Alegría.


Por su parte, la directora regional del FOSIS, Marcela Mitre, destacó el aporte del programa al desarrollo económico de distintas agrupaciones productivas de la región. “El programa Yo Emprendo aporta a cada organización asesorías y talleres sobre gestión del negocio, educación financiera y asesorías sobre modelo de negocios. Además, aportamos un monto por comuna de tres millones de pesos, con el fin de potenciar las características emprendedoras de manera asociativa de las organizaciones seleccionadas”, sostuvo.


Para seleccionar a las agrupaciones que participan del programa, el FOSIS recaba información con municipios y otros servicios públicos para definir las organizaciones seleccionadas cada año en todas las comunas. Las agrupaciones deben estar compuestas por a lo menos cinco personas y tener como foco principal el desarrollo de actividades productivas, ya sea en forma conjunta o de cada uno de sus miembros en forma separada, siempre y cuando se reúnan periódicamente para el desarrollo de objetivos comunes.


El año 2020 y a raíz de la pandemia del covid se realizaron talleres en las modalidades semi semipresencial y remota, misma modalidad con la que se trabajará este año 2021.