X
Firman convenio para fortalecer reinserción de jóvenes infractores de ley
Comparte en Facebook

Magallanes

Firman convenio para fortalecer reinserción de jóvenes infractores de ley

1 de Junio de 2023

Esta alianza entre el FOSIS y Sename tiene por objetivo apoyar a los jóvenes en su proceso de adaptación social y laboral.


El Servicio Nacional de Menores (Sename), como institución dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, suscribió un convenio de colaboración con el FOSIS, servicio relacionado al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con la intención de sumar esfuerzos para ayudar a jóvenes con escasa red de apoyo familiar, y generar instancias para que puedan integrarse a la sociedad tras cumplir una medida cautelar.


Esta nueva herramienta de trabajo interinstitucional se enfocará en desarrollar acciones conjuntas en beneficio de jóvenes que se encuentran sujetos a medidas y/o sanciones reguladas en la Ley 20.084 (de Responsabilidad Penal Adolescente), así como a sus grupos familiares.


“Creemos que el FOSIS y el Sename pueden trabajar, por ejemplo, en programas de emprendimiento o de habilitación social que nos permite de alguna manera instalar capacidades y habilidades. Esto, ya que de alguna manera necesitan de mayores herramientas para su reinserción en la sociedad, de forma tal que no vuelvan, por supuesto, a cometer algún tipo de actividad que las encauce nuevamente a sanciones de carácter penal”, comentó el director regional del FOSIS, Felipe Jeria.


Contenta de aliarse como servicio para empezar a trabajar coordinadamente en conjunto con la población joven que participa en sus programas, se mostró la directora regional del Sename, Ruth Aburto: “La importancia de este convenio radica principalmente en robustecer la oferta que se brinda para facilitar la reinserción social juvenil. Es importante considerar que el Sename transita hacia un nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, por lo tanto, para que sea efectiva esta reinserción es necesario que otros actores del intersector también se hagan parte, por lo tanto, la coordinación interinstitucional viene a colaborar con esto”.


Según se dijo, si bien en Magallanes funciona el Centro de Justicia Juvenil de Río de Los Ciervos, hoy cuenta sólo con cinco usuarios: dos jóvenes en régimen cerrado, dos en internación provisoria y uno en régimen semi cerrado. Por ende, el convenio estaría más bien pensado para llegar a fortalecer otras capacidades en aquellos jóvenes que están en el medio libre, que concentra la mayor población beneficiaria, con 43 jóvenes.


Para la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, este convenio es sumamente importante, al mostrar un trabajo intersectorial y un compromiso del Estado en su conjunto en materia de reinserción social juvenil, y en especial por su característica de dedicarse y abocarse a aquellos jóvenes que cumplen sanciones penales en el medio libre: “Efectivamente, dada la disminución también de jóvenes que hemos tenido en estos centros están cumpliendo menores sanciones, participando en algunos programas, también requieren el apoyo para poder desarrollar una vida plena, y por supuesto no volver tampoco a reincidir en algunas faltas o delitos a la Ley de RPA”.


Esta novedosa herramienta que integra al FOSIS en un trabajo intersectorial con Sename, se suma a otra similar en el ámbito de Justicia, como su alianza con Gendarmería de Chile, en que focalizan un programa de emprendimiento focalizado en 15 personas privadas de libertad, con la idea de entregar mejores herramientas para que cuando cumplan sus condenas puedan tener su emprendimiento propio.