X
Gobierno Regional de Los Ríos y el FOSIS implementan programas de emprendimiento
Comparte en Facebook

Los Ríos

Gobierno Regional de Los Ríos y el FOSIS implementan programas de emprendimiento

26 de Octubre de 2023

Iniciativas orientadas a personas mayores y personas con discapacidad aportan asesorías y recursos directos a 300 vecinos y vecinas de todas las comunas de la región.


En una ceremonia realizada en Valdivia y encabezada por el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, el Gobierno Regional de Los Ríos dio la bienvenida a 300 vecinos y vecinas de todas las comunas de la región, quienes participan de los programas Emprendimiento para personas mayores y Emprendimiento para personas con discapacidad, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR y ejecutados por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.


Ambos programas contemplan la entrega de asesorías para el desarrollo de los emprendimientos y recursos directos por 800 mil pesos para potenciar cada negocio.


Rosa Cañulef, de la comuna de Valdivia, quien participa del programa Emprendimiento para personas mayores, destacó el apoyo recibido. “Tengo un emprendimiento naciente que se llama depilaciones Rosita, este emprendimiento yo lo comencé hace poco. Con el proyecto he encontrado que esta es una oportunidad para implementar mi negocio y las capacitaciones son interesantes. Una persona de edad, por ejemplo, como la señora Coralia, que tiene 74 años, ella hace empanadas y tiene su idea. Gracias al Gobierno Regional y al FOSIS vamos a ser personas emprendedoras y yo creo que este es un programa que va a funcionar, porque somos todos emprendedoras y somos todas personas de la tercera edad. Vamos a aprender computación y ver el tema de las redes sociales y conocernos a nosotros mismos, algo muy valioso”, sostuvo.


Por su parte, Camila Díaz, de Paillaco, participante en el programa Emprendimiento para personas con discapacidad, manifestó que “soy mamá emprendedora y participo en el programa porque tengo un hijo de cinco años que tiene TEA, un retardo global del desarrollo y debido a lo cual he tenido que reinventarme. Vendo empanadas, pan amasado, pan de masa madre y postres y esto es una gran ayuda para mi emprendimiento. Estoy muy agradecida del Gobierno Regional y del FOSIS, ya que el apoyo me va a ayudar a sacar adelante mi negocio y a formalizarme”.


En tanto Mirta Tranayao, de la comuna de La Unión, quien también participa en el programa Emprendimiento para personas con discapacidad, destacó que “tengo un emprendimiento dedicado a la fabricación de mermeladas, conservas y licores caseros, ya que es una herencia de tradición que me dejó mi madre, algo que está arraigado en su conocimiento desde sus antepasados y bueno, yo nunca lo había puesto en práctica, ya que sólo era para consumo familiar. Desde que nació mi hijo Alexis, mi vida tuvo un gran cambio, ya que nació con Síndrome de Down y la vida se me ha puesto un poco difícil, por momentos con mucha necesidad y desde ahí nació la idea de poner en práctica lo que me había enseñado mi mamá, pero siempre de una forma muy limitada al no contar con los utensilios necesarios para hacer mi trabajo de mejor forma. Por eso ahora, con el apoyo del Gobierno Regional y del FOSIS se me abren nuevas ideas, sueños y ganas de lograr muchas cosas”.


Gobierno Regional


Para el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, “esta alianza con el FOSIS históricamente ha sido exitosa porque se ha ido especializando en estas temáticas, por consiguiente, se cumplen los objetivos, se gastan bien los recursos, se hacen bien las rendiciones y eso nos permite además que haya satisfacción de aquellas personas que reciben estos recursos, en este caso a adultos mayores y también a personas con discapacidad, es decir, llegar con políticas públicas concretas a las personas más vulnerables, a las personas que más necesitan. Nos alegra que podamos encontrar articulación con servicios públicos que permitan que aquellas ideas y proyectos de carácter regional, sancionados por el Consejo Regional y que tienen una experiencia histórica favorable, los podamos seguir materializando”.


Por su parte, el Consejero Regional y presidente de la Comisión Social del organismo, Patricio Fuentes, destacó en la ocasión el apoyo a los sueños de las personas. “Quiero relevar este programa porque aquí hay una articulación muy importante y una sinergia con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social y, en ese sentido, el Gobierno Regional es solidario con los emprendimientos, es solidario con los sueños fundamentalmente de las personas que son adultos mayores y también de las personas con discapacidad. Y los enfoques están fundamentalmente entregados en esa dirección, de permitir que las personas que tienen emprendimiento, que tengan sueños para cumplir, sientan que el Gobierno Regional los ampara, los apaña y que, a través de este tipo de inversiones en este caso con FOSIS podemos avanzar más”, manifestó.


FOSIS


Para el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia, cartera de la cual forma parte el FOSIS, se trata de incorporar territorialidad al trabajo del Estado. “Estamos felices de la gestión intersectorial que permiten estos fondos del Gobierno Regional, que vienen a brindar una oportunidad a emprendedores y emprendedoras de la región, pero ajustándose a necesidades específicas con un gran sentido de pertinencia y territorialidad. En ese sentido, el trabajo del FOSIS se ha visto fortalecido, entregando recursos a 300 personas mayores y con discapacidad de toda la región, que podrán desarrollar sus ideas de negocio gracias a los programas financiados por el FNDR que hoy se comenzarán a implementar”, manifestó al finalizar la actividad.


Por su parte, el Director Regional del FOSIS, César Fuentes, mencionó en el lugar que “en nuestra región y desde el FOSIS hemos generado relaciones de colaboración con el Gobierno Regional y con el Consejo Regional, que han permitido incorporar un número importante de familias y comunidades a programas y proyectos en materias de emprendimiento, cohesión social y habitabilidad. En su mayoría mujeres, y de manera significativa de sectores rurales y más aislados en la región. Para nosotros es importante destacar el compromiso y la convicción del Gobernador Luis Cuvertino y de los consejeros y consejeras regionales, en la búsqueda constante de estrategias que resulten adecuadas y pertinentes a nuestra realidad regional, lo que ha resultado fundamental en el impulso de estas dos iniciativas que involucran en conjunto más de 400 millones de pesos”.


El ingreso a ambos programas se realizó vía postulación abierta, proceso que se realizó durante abril del presente año. Para el programa Emprendimiento para personas con discapacidad se recibieron 725 postulaciones mientras que para el programa Emprendimiento para personas mayores se recibieron 1.070 postulaciones.


En la actividad de bienvenida a las y los emprendedores también participaron los consejeros regionales Ítalo Martínez y Ariel Muñoz; el diputado Bernardo Berger; la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valdivia, Paula Cárdenas; representantes de oficinas parlamentarias y autoridades regionales.