X
Huertas Comunitarias de Valparaíso entregan hortalizas al EcoMercado Solidario del FOSIS
Comparte en Facebook

Valparaíso

Huertas Comunitarias de Valparaíso entregan hortalizas al EcoMercado Solidario del FOSIS

2 de Octubre de 2023

El director regional del FOSIS junto con la directora Dideco de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso estuvieron en la cosecha que el equipo del EcoMercado Solidario de la Ciudad Puerto destina para incluirla en la alimentación que semanalmente se entrega a familias vulnerables.


En el Día de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, el director del FOSIS Región de Valparaíso, Juan Pablo Alarcón, junto con la directora de Dideco de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso, Carla Meyer, visitaron la Huerta Comunitaria Municipal que se ubica en el módulo agroecológico del Parque Quintil, para conocer aspectos internos generados por la alianza entre el FOSIS y la Municipalidad de Valparaíso, en el marco del proyecto EcoMercado Solidario del FOSIS.


En este espacio del sector de Santos Ossa, el equipo municipal ejecutor del EcoMercado cosecha las hortalizas que posteriormente serán distribuidas en el stand que se ubica en el Mercado Puerto. A su vez, el EcoMercado entrega compostaje para el proyecto de huertas, generando así este ciclo verde, ya que de 680 kg de alimentos entregados en el módulo del Mercado Puerto, se han podido recuperar 40 kilos de fertilizante.


El EcoMercado Solidario es un proyecto del FOSIS que busca entregar semanalmente entre cuatro y siete kilos de alimentos a personas vulnerables. El proyecto no es postulable, son los municipios ejecutores quienes priorizan familias en situación de vulnerabilidad que serán beneficiadas por esta iniciativa.


Carla Meyer, directora de Dideco de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso explica que, en este caso, “el EcoMercado entrega alimentos a familias que tienen una persona en situación de discapacidad o que pertenezcan al espectro autista, principalmente niños o niñas. Hemos tenido coordinaciones con Teletón, con escuelas y liceos emblemáticos para hacer listados de personas que puedan recibir, al menos una vez, una canasta de alimentos que es elaborada por donaciones que recibimos, y también por las cosechas que se realizan en el huerto comunitario”.


Juan Pablo Alarcón, director del FOSIS destaca el trabajo municipal de las huertas comunitarias, “sobre todo porque se apunta al sistemas integrados de soberanía y seguridad alimentaria. Es muy simbólico que hayamos hecho la visita en el Día de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos; ya que, a nivel global, cerca del 13% de las cosechas se pierde en el tránsito hacia las ventas minoristas. Como FOSIS hemos apostado a resolver esa problemática para llegar a más comunidades”.


“Desde FOSIS tenemos la experiencia de Valparaíso y San Felipe. Es a través de los EcoMercados Solidarios que buscamos que alimentos que no son comercializados logren ser consumidos igualmente por personas que están en situación de vulnerabilidad, y a la vez, potenciar a las comunidades a que les den operatividad y sustentabilidad a estos proyectos. Sin duda, ver cómo los huertos comunitarios son capaces de aportar a los EcoMercados de FOSIS, es una figura digna de imitar”.


Maira Vieri, encargada de Soberanía Alimentaria del Municipio de Valparaíso, explica que la cosecha colectiva de las hortalizas de los huertos comunitarios se distribuye entre las comunidades locales, “y en esta oportunidad será parte de las entregas que realiza el EcoMercado Solidario de Valparaíso. Es importante que se generen estas cosechas ahora, porque hoy ya comenzamos con el cambio de temporada, comenzamos a producir hortalizas de temporada primavera-verano”.


Las Huertas Comunitarias aportan a la soberanía alimentaria


El proyecto de Huertas Comunitarias de la alcaldía Ciudadana de Valparaíso se inició en junio de 2020, en los momentos más críticos de la pandemia covid-19. En paralelo a los comedores solidarios, se comenzó a gestar la idea de reciclar desechos orgánicos, sembrando la semilla de lo que se transformaría en espacios verdes para la comunidad porteña. Ya para noviembre de 2020, la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso impulsó las huertas comunitarias para convertirlas en iniciativas que permitieran generar soberanía alimentaria en varios sectores de la comuna. Son 17 huertas que existen en Valparaíso, donde se han plantado un total de 2.422 plantas, entre hortalizas, flores y medicinales.


Destaca Maira Vieri que “desde la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso estamos comprometidos en poder seguir cultivando alimentos para continuar el camino a la soberanía alimentaria, con la producción de alimentos libres de químicos, con manejo agroecológico, el rescate de las semillas y el trabajo en comunidad”.


Al respecto, Juan Pablo Alarcón, director del FOSIS regional enfatiza la importancia del proyecto municipal de huertas comunitarias. “Le preguntaba a la Dideco de Valparaíso si han tenido experiencia con otros municipios que hayan venido a conocer esta experiencia, y no ha sido así, así que el llamado es a generar este sistema integrado de gobiernos locales, imitar las experiencias que son positivas, y por supuesto, llegar directamente a las comunidades”.