Innova FOSIS incentivó inserción laboral de personas con discapacidad
14 de Agosto de 2025
Programa Agencia de Inclusión Sociolaboral, ejecutado por la Universidad de Las Américas (UDLA), y apoyado por Innova FOSIS, entregó competencias laborales y logró alianzas con empresas locales de diversos rubros para el desarrollo de pasantías y para la contratación de personas con discapacidad.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Universidad de Las Américas (UDLA), trabajaron durante dieciséis meses en el proyecto Agencia Inclusión Laboral, el cual apoyó a cincuenta personas con discapacidad, fomentando la inclusión sociolaboral a través del desarrollo de competencias y acompañamiento en la colocación laboral, en la región del Biobío, gracias a una efectiva articulación entre el sector público y privado.
La iniciativa implicó una inversión superior a los $50 millones y se enmarcó en los programas Innova FOSIS que se desarrollaron en la región durante el año 2024. La idea fue apoyar a hombres y mujeres con discapacidad de comunas del Gran Concepción que estuviesen buscando empleo por primera vez, ocupados precarios o desempleados y que tuvieran un Registro Social de Hogares dentro del 60% más vulnerable.
Entre las empresas con las que se articuló la opción de pasantías (remuneradas y no remuneradas), procesos de sensibilización y contratación están: Inmunomédica, Essbio, Sodimac, Verluys, Urbani y la misma UDLA. La gestión de estos espacios tuvo por finalidad abrir nuevas vías de inclusión y diversidad, en línea con la Ley 21.015.
El director regional del FOSIS Biobío, Richard Carrillo Oporto, definió como un privilegio el haber participado de una iniciativa que articuló tan bien la acción pública, privada y de la academia, en este caso con la sede penquista de la Universidad de Las Américas. “Pilotar con este tipo de instituciones que están tratando de innovar en investigación, es fundamental para que luego, desde esa mirada y con esta experiencia, podamos tener políticas públicas que se ajusten mucho más a las necesidades de la población más vulnerable de nuestro país”, afirmó.
Gonzalo Morales Esparza, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la UDLA y gestor de aprendizaje del programa, reconoció que la gestión del proyecto fue todo un desafío para la casa de estudios. Lo anterior por el trabajo de coordinación que implicó su ejecución, vinculando a carreras tan disimiles como Terapia Ocupacional e Ingeniería Comercial. El académico también se mostró satisfecho por colaborar, a través de esta iniciativa en el cumplimiento de la Ley 21.015. “El hecho de hacer cumplir una ley que está buscando mayor inclusión, hace que esto sea totalmente vanguardista”. Respecto al rol de las empresas que se sumaron y dieron opciones de pasantías e incluso de contratación, señaló que “poco a poco se fueron concientizando”, lo cual es un gran logro.
Quien también se mostró satisfecho fue Genaro Arzola Ríos, usuario del programa. “A mí me favoreció mucho. Me ha ayudado, me volvió a incorporar al mundo laboral y estoy feliz por eso. Personalmente, llegué hasta cuarto medio y nunca fui a la universidad y ha sido bien gratificante todo lo que he pasado y vivido hasta el momento”.
Respecto a Innova FOSIS, la iniciativa durante su ejecución 2025 tendrá tres nuevas temáticas. Estas serán Mujeres en Red y Mundo Digital que es implementado por la Fundación Emplea; Recicladoras Biobío, que es ejecutado por Fundación el Árbol; y Red de Salud Mental para Personas Cuidadoras que trabajará la Fundación Chilena para la Discapacidad.