Joven santacruzana mantiene a su familia vendiendo artículos de aseo
9 de Junio de 2020
A través del programa Yo Emprendo Semilla, María de los Ángeles mejoró su negocio, que ahora es su única fuente de ingresos.
A María de los Ángeles Gómez la vida siempre le ha puesto pruebas duras: a los 16 años perdió a su madre; a los 20 fue mamá de Ricardo, un niño que le robó el corazón y que tiene una enfermedad que lo obliga a asistir periódicamente a controles al Hospital San Borja Arriarán en Santiago. Hace algunas semanas, con la crisis del coronavirus, fue una de las primeras en perder el empleo. Y aunque no puede cobrar el seguro de cesantía, eso sí le correspondió el bono COVID y el ingreso de emergencia, beneficios que le han permitido sobrellevar los gastos durante las últimas semanas, sumado a lo que ella genera como emprendedora.
Sus ingresos formales los complementaba vendiendo artículos de aseo en su barrio, el sector Maitenes de Santa Cruz. “Tuve que empezar a vender por necesidad, para costear los gastos de la enfermedad de mi hijo”, explica. Al quedar sin empleo fue esta actividad la que le permitió seguir manteniendo a su familia.
El cloro, el detergente, el limpiador de pozos, el papel higiénico y su producto estrella, el limpia pisos con silicona, la han llevado a captar más clientes en el último tiempo. “Esto ha sido mi salvación, porque he podido mantener a mis hijos”, relata la santacruzana.
El año pasado, María de los Ángeles postuló al programa Yo Emprendo Semilla FNDR de FOSIS, a través del cual fue capacitada y arregló un espacio en su casa donde dejar los productos. Sueña con tener un almacén y en el futuro, ser su propia jefa: trabajar en casa y ser además dueña de su tiempo. “estoy muy agradecida del programa Yo Emprendo”, señaló.
María de los Ángeles es uno de los tantos casos casos destacados del proyecto Yo Emprendo llevado a cabo en esa zona de Colchagua por FOSIS.
Al respecto, Juan Ignacio Pino Manubens, Director Regional de FOSIS O’Higgins, señaló que detrás de los números y los programas hay rostros e historias como las de María de Los Ángeles, dignas de conocer y difundir. “La mayoría de las usuarias de los programas nuestros son mujeres jefas de hogar y sabemos que enfrentan situaciones adversas y, aun así, salen adelante y nos muestran lo luchadoras que pueden llegar a ser. Especialmente por personas como ellas es que queremos seguir trabajando, generando alianzas, apalancando recursos, innovando y buscando distintas estrategias para apoyar a las familias más vulnerables. Sabemos que muchas personas se quedaron sin trabajo, o vieron perjudicadas sus ventas, sin embargo, siguen batallando, por ende, nuestro reconocimiento a estas familias”.