Biobío
La importancia de la intervención integral del Estado para erradicar la pobreza
17 de Octubre de 2023
El 17 de octubre representa para el FOSIS una oportunidad para reconocer el esfuerzo de las personas que viven en situación de pobreza y una ocasión para renovar el compromiso como servicio público del Estado en contribuir a su superación.
El 17 de octubre representa a nivel mundial una oportunidad para reconocer el esfuerzo y la lucha de las personas que viven en situación de pobreza y que nos invita a reflexionar sobre las estrategias que todos los actores de la sociedad están llamados a proponer para erradicar la pobreza. Es una fecha conmemorativa de gran relevancia para el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, como servicio público del Estado a cargo de contribuir a la superación de la pobreza, a través de iniciativas innovadoras, inclusivas, con perspectiva territorial y de género.
Es en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que el FOSIS en Biobío junto a la Secretaría Regional del Ministerio de Desarrollo Social y Familia relevaron la importancia de la intervención integral del Estado para lograr que las familias superen su situación de vulnerabilidad social.
Tal es el ejemplo de la historia de Ana Luisa Sandoval, adulta mayor de la comuna de Tomé, que actualmente es parte de la intervención simultánea de tres iniciativas del Estado, financiadas por la mencionada cartera ministerial y apoyadas técnicamente por el FOSIS, y que dicen relación con el Programa Habitabilidad, con el cual pudo acceder a soluciones constructivas para mejorar servicios básicos de su hogar, entorno residencial y equipamiento doméstico; el Programa Seguridad Alimentaria, con el que ha logrado mejorar la seguridad alimentaria de su familia gracias a la implementación de un invernadero que le permite tener acceso permanente a alimentos saludables; y el Programa Vínculos, en el que ha recibido herramientas psicosociales para fortalecer su identidad y autonomía, además, de vincularse con la red de apoyo social de su comuna y recibir bonos de protección y prestaciones monetarias.
Para Ana Luisa, ser parte de estos programas ha significado mejorar sustancialmente la calidad de vida de su familia, comentando que “estamos muy contentos con esto. No lo pensaba, pero gracias a Dios, ahora mi casa cambió mucho y está muy linda, también, estoy muy contenta con mi invernadero, lo trabajamos para el consumo y venta de verduritas frescas”.
En este sentido, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz Cruces, mencionó que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se ha adscrito a la Agenda 2030 que dice relación con esta materia. En ese contexto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en conjunto con el FOSIS desarrollan una serie de programas que benefician a las personas para poder erradicar la pobreza y, en este contexto, hemos estado visitando a la señora Ana que hoy es beneficiaria de tres programas que le han permitido mejorar su calidad de vida”.
Bajo esta línea, el Director Regional del FOSIS Biobío, Patricio Fierro Garcés, expresó que “Ana Luisa es un vivo ejemplo de la correcta articulación de programas sociales para poder mejorar la vida de las personas y la verdad nos pone tremendamente contentos, primero, porque vemos que la intervención del Estado ha sido muy eficiente, vemos la felicidad de Ana Luisa y su familia, pero por, sobre todo, vemos que el FOSIS sigue trabajando y fomentando el derecho a surgir de las personas”.
Esta conmemoración se enmarca en un mes de gran significancia para el FOSIS, dado que un 26 de octubre de 1990 se creó, con el retorno a la democracia, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social para luchar contra la pobreza extrema que en ese entonces se vivía en el país y que llegaba al 40% de la población, cifra que hoy ha disminuido considerablemente llegando al 6,5%, según la Encuesta CASEN 2022.