X
Más de 19 mil personas postularon a la oferta programática del FOSIS en Biobío
Comparte en Facebook

Biobío

Más de 19 mil personas postularon a la oferta programática del FOSIS en Biobío

26 de Junio de 2025

Los programas de emprendimiento del FOSIS apoyan a quienes tienen una idea de negocio o un negocio que recién parte y entregan capacitación, financiamiento y asesoría.


Como todos los años, la oferta programática del FOSIS en la región del Biobío es atractiva para quienes quieren iniciar un emprendimiento o fortalecer un negocio en funcionamiento. Además, este año el FOSIS incluyó dentro de su oferta el programa de Acceso al Microcrédito, una iniciativa que facilita que instituciones de microfinanzas entreguen microcréditos a personas emprendedoras en situación de vulnerabilidad, que tienen dificultades para acceder a créditos formales.


Así, en 2025, más de 19 mil personas postularon a la oferta programática de emprendimiento del FOSIS en la región. De ellas, cumplieron con los requisitos 14.245 personas; 11.945 (84%) son mujeres y 2.299 (16%) son hombres. De quienes cumplen con los requisitos, 3.843 personas (27%) son de la provincia de Arauco; 3.400 personas (23.8%) de la provincia de Biobío ; y 7.002 personas (49.2%) de la provincia de Concepción. Del total de postulantes, 640 personas pertenecen a un pueblo originario: cuatro Aimará, una Colla, tres Diaguitas, 627 Mapuche, cuatro Quechua y una Rapa Nui. Los rubros de los negocios que se quieren fortalecer o impulsar son: comercio con un 54.13% (7.711 personas); sector Productivo con un 39.58% (5.638 personas); sector Servicios con un 6.13% (873 personas) y el sector de Artesanías con un 0.16% (23 personas).


El director regional del FOSIS Biobío, Richard Carrillo Oporto, destacó que “este proceso fue bastante exitoso. Tuvimos más de 19 mil postulaciones, lo que habla muy bien del interés que tienen las y los emprendedores de los sectores más vulnerables de la región del Biobío por formar parte del ecosistema FOSIS. Eso nos tiene muy conformes”. Agregó que “la distribución de las postulaciones por sectores productivos es muy variable. Lo tradicional es que esto se concentre en artesanía y manufactura, pero ahora vemos que emergen con fuerza otros rubros como el sector del comercio y servicios. Esto nos indica que la tendencia que tiene la sociedad hacia la tercerización está modificando la naturaleza de los emprendimientos más vulnerables del Biobío. De igual manera, el sentimiento es de alegría porque estamos abriendo el abanico FOSIS hacia distintos rubros”.


Tras el cierre de las postulaciones, viene un proceso de evaluación de antecedentes y luego se informará a las personas que serán seleccionadas para participar en uno de los más de 4.500 cupos que el FOSIS dispone en su oferta programática de emprendimiento en la región.