X
Más independencia económica para mujeres de Los Ríos
Comparte en Facebook

Los Ríos

Más independencia económica para mujeres de Los Ríos

15 de Julio de 2024

El programa implementado por el FOSIS contó con el apoyo del Consejo Regional y el financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos a través de su Programa de Inversión Regional por un monto de $350 millones.


Con el objetivo de fomentar la independencia económica y el emprendimiento entre las mujeres de la región, el programa FNDR Mujeres Emprendedoras, financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, apoyó a 277 mujeres del territorio con una inversión de $350.000.000. La ejecución del programa, que concluyó en mayo de este año, proporcionó a las participantes las herramientas y recursos necesarios para definir y potenciar sus negocios.


El programa contempló una serie de talleres de capacitación orientados a ayudar a las mujeres a definir un modelo de negocio sólido, además de mejorar sus capacidades de gestión, emprendimiento e innovación. Estas capacitaciones fueron complementadas con diversas asesorías destinadas a guiar a las participantes en la implementación de sus planes de trabajo y en el desarrollo o fortalecimiento de sus modelos de negocio específicos.


Para el gobernador regional, Luis Cuvertino, los recursos aportados por el Gobierno Regional contribuyen a fortalecer los emprendimientos. "Tenemos una alianza muy importante con el FOSIS, donde hemos estado ejecutando numerosos programas, especialmente dirigidos a mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. En este caso, con el programa Mujeres Emprendedoras, nuestro objetivo es fortalecer su autonomía económica y consolidar los emprendimientos que ellas desarrollan. Además de proporcionar capital de trabajo, ofrecemos acompañamiento en el desarrollo de sus modelos de negocio y en la mejora de su capacidad comercial”, destacó.


Uno de los aspectos más destacados del programa fue el fortalecimiento de las capacidades de las emprendedoras, facilitando su acceso a redes y canales de comercialización y otros elementos esenciales para el crecimiento sostenido de los negocios. Cada emprendimiento recibió un financiamiento de $800.000, asegurando así un apoyo económico directo a las participantes.


El director regional del FOSIS, César Fuentes, destacó los recursos adicionales aportados por el Gobierno Regional que han posibilitado aumentar la cobertura en la región del organismo que forma parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. “Hemos desarrollado relaciones de colaboración con el Gobierno Regional y el Consejo Regional, lo que nos ha permitido aumentar nuestra cobertura y entregar apoyo a más personas y familias a través de nuestros programas de emprendimiento y también de cohesión social. La mayoría de quienes participan en estos programas son mujeres, especialmente de áreas rurales y aisladas de nuestra región, a quienes hemos apoyado significativamente en sus iniciativas de emprendimiento. Valoramos y reconocemos el compromiso y la determinación del gobernador Luis Cuvertino y de las y los consejeros regionales en la búsqueda constante de estrategias adecuadas y pertinentes a nuestra realidad regional”, mencionó.


Durante el 2023, el FOSIS ejecutó cuatro programas de emprendimiento, financiados por el Gobierno Regional de Los Ríos, con un presupuesto total de mil millones de pesos y una cobertura de 800 personas. Para este 2024, con el apoyo del FNDR, el organismo apoyará a otros 520 emprendimientos de la región, los cuales fueron sancionados por los consejeros y consejeras regionales.


Para el consejero regional y presidente de la Comisión Social, Ariel Muñoz, la implementación del programa fue de gran importancia “ya que con esto llegamos a casi 300 mujeres de nuestra querida región de Los Ríos con una inversión que superó los 350 millones de pesos que vienen del FNDR y que con mucho gusto nosotros confiamos en el FOSIS para que lleven adelante estas grandes actividades que, sin lugar a dudas, aportan a mejorar la calidad de vida de las mujeres de nuestra región. Recordemos que no solamente hemos atacado a este foco, que puntualmente son las mujeres, sino que también ahora estamos con la línea de personas en situación de discapacidad y personas mayores, apoyándolas también con sus emprendimientos”.


Por su parte, el consejero regional y vicepresidente de la Comisión Social del organismo, Patricio Fuentes, manifestó que el programa es una herramienta crucial para el emprendimiento femenino, mejorando la independencia económica de mujeres. “El programa ofreció capacitación en habilidades esenciales para emprender, como la definición de modelos de negocio, potenciando sus capacidades de gestión, emprendimiento e innovación. Además, fortaleció el acceso a redes y los canales de comercialización. El monto inicial de 800 mil pesos por usuaria permite avanzar hacia el futuro, y puede complementarse con una posible segunda etapa”, manifestó.


Resultados


La selección de las 277 usuarias se realizó a través de una mesa técnica liderada por el FOSIS que incluyó la revisión de 320 diagnósticos regionales derivados de diversas instituciones públicas.


Katty Hernández, usuaria del programa en la comuna de Valdivia y quien se dedica a la confección de artículos en base a telas recicladas, destacó que “fue una gran oportunidad de crecer y volver a reencontrarme con mi emprendimiento, inyectarle energía y motivación para seguir creando, además de potenciar mis capacidades y mis talentos. El apoyo fue importante ya que los recursos que recibí los destiné a comprar insumos textiles y también materiales para crear etiquetas y otros artículos de identificación de mi marca Eco Khi”.


Para Mónica Castro, dedicada a la cosmetología, la oportunidad fue importante. “A mí en lo personal me ayudó a descubrir que puedo ser capaz de lograr mis metas y atreverme a hacer más cosas, a tener más confianza en mí misma. La ejecución del proyecto me pareció muy buena, sobre todo el apoyo, acompañamiento y orientación que nos entregaron, fue fundamental para mí, ya que siempre pude resolver cualquier duda o inquietud. Es muy valioso que la comunicación haya sido tan buena, ya que eso asegura que los beneficiarios nos sintamos apoyados y comprendidos”, sostuvo.


Por su parte, Yaqueline Sanhueza de la comuna Lanco y quien se dedica a la fabricación de tejidos a crochet y a palillo el recibir el apoyo del Gobierno Regional fue una buena experiencia. “El proyecto FNDR me ayudó a tener mi propio emprendimiento, al darme las herramientas y el capital para comprar el material que necesitaba y lograr así tener una independencia económica para mi hogar. Fue un muy buen aprendizaje y agradezco el apoyo de los profesionales que me guiaron en todo el proyecto, esto significó un gran nuevo aprendizaje para mí”, dijo.


En tanto, para María Teresa Poblete, de la comuna de Valdivia, dedicada a los masajes corporales, se trató de “una gran oportunidad el haber participado en el programa FNDR Mujeres Emprendedoras donde fui beneficiada por el Gobierno Regional y el FOSIS, lo cual me sirvió para mi emprendimiento con la compra de herramientas e insumos, siendo de gran ayuda como primer paso para emprender”.


En el mismo sentido, Martina González de la comuna de Valdivia y quien se dedica a la confección de carteras y mochilas en base a telas recicladas, manifestó que el programa le permitió crecer en su negocio. “El participar del proyecto del Gobierno Regional y el FOSIS significó crecer como emprendedora, viviendo una experiencia nueva, la que me enseñó que con esfuerzo y dedicación se pueden lograr las metas y sueños. La ejecución del proyecto me ayudó a implementar con nuevas máquinas mi taller y con ello mejorar la producción de mi emprendimiento, ahorrando tiempo y aumentando la cantidad de productos que puedo exponer en distintas ferias”, sostuvo.


El programa FNDR Mujeres Emprendedoras no solo mejoró la independencia económica de las mujeres usuarias del programa, sino también impactó positivamente en la economía regional al fomentar un ambiente de crecimiento sostenible y autónomo para los nuevos emprendimientos.