O'Higgins
Machalí inaugura Ecomercado Solidario que entrega alimentos a familias vulnerables
31 de Julio de 2025
Iniciativa financiada por el FOSIS y ejecutada por el municipio ya ha distribuido quinientos kilos de mercadería en sus primeras semanas. Autoridades nacionales presentes en la inauguración llamaron al sector privado de la comuna a sumarse como donantes de este proyecto.
Quinientos kilos de alimentos ha distribuido a familias vulnerables, desde su puesta en marcha hace algunas semanas, el EcoMercado Solidario de Machalí, banco de alimentos financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, que fue inaugurado este martes, con la presencia de la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos Jara; del director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández; y del alcalde Juan Carlos Abud Parra, entre otras autoridades regionales y comunales.
La iniciativa, que se suma a la ya implementada en la comuna de San Fernando, tiene por objetivo recuperar alimentos en buen estado que no serán comercializados y distribuirlos entre familias vulnerables de forma gratuita, contribuyendo así a la seguridad alimentaria. Además, busca fomentar la colaboración entre el sector público y privado, donde empresas donan alimentos y el municipio y otras organizaciones apoyan en la distribución y logística para asegurar su buen funcionamiento.
“Estamos felices de poder inaugurar el segundo EcoMercado de la región de O’Higgins, banco que recibe alimentos y artículos de primera necesidad que no van a ser comercializados y son entregados de manera gratuita a las familias más vulnerables de Machalí”, explicó el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete. “Esto sería imposible sin el fuerte compromiso municipal y por supuesto, el esfuerzo del alcalde que ha apoyado este proyecto desde un inicio”, agregó. “Quisiera invitar a toda la comuna, quizás grandes comerciantes, gente que tiene grandes empresas y hasta los más pequeños, a que si se quieren convertir en donantes lo hagan, ingresando a la página web del FOSIS o también en la municipalidad de Machalí”, fue la invitación de la autoridad.
El alcalde Juan Carlos Abud dijo que “estamos muy contentos de poder abrazar esta iniciativa. Nosotros nos reunimos el año pasado con el director nacional y regional del FOSIS, a quienes agradecemos por este trabajo coordinado. Acá lo importante es la solidaridad y en ese sentido, agradecer por este trabajo conjunto: estamos con el Pueblito Gastronómico, sector distrito El Trébol, feriantes, almacenes y hacemos un llamado a todos los emprendedores de la comuna. Nos vamos a ir coordinando para que puedan apoyar y colaborar con esta gran iniciativa que se está desarrollando en Machalí”.
Paola Vásquez Bravo lleva cinco meses sin trabajo. Vive con su hija menor de edad y recibir una canasta de alimentos de manera gratuita “me cayó del cielo”, señaló: “llegaron cuando estaba pasando momentos difíciles. Tengo una hija pequeña, entonces la mercadería nos ayudó harto y, nada que decir, me salió todo super bueno, estoy agradecida”.
Los EcoMercados Solidarios el FOSIS comenzaron a funcionar hace dos años en distintas comunas del país. Se han ido sumando nuevos proyectos, recogiendo la experiencia de los primeros y sumando las voluntades presentes en la comunidad, incluida la autoridad comunal y el sector privado. “Queremos que este sea un lugar de encuentro, pero también un lugar donde las familias más vulnerables de la comuna puedan tener un mejor vivir”, añade el director nacional del FOSIS. “Ya tenemos veintiseis EcoMercados en todo Chile, cada uno en pleno funcionamiento, con alrededor de mil 500 a dos mil kilos de alimentos y artículos de primera necesidad de entrega. Por supuesto, algunos que han excedido eso con creces y hoy están recolectan cerca de cuatro mil kilos”, declaró. El foco principal, dijo Nicolás Navarrete, son aquellas familias que ejercen cuidados, ya que tienen algún familiar con alguna condición de salud, a veces con dependencia severa. “Es a ellos a quienes estamos llegando principalmente”, puntualizó.
Quienes deseen ser donantes del EcoMercado Solidario de Machalí pueden acercarse a sus dependencias a un costado del Centro Cultural Germán Ruz, frente al sector piscina; o bien inscribirse en el sitio web www.fosis.gob.cl.
También se está desarrollando una labor de voluntariado para apoyar la logística de recolección, armado de las canastas y apoyo a distribución de los alimentos. Toda la comunidad está invitada a colaborar. En cuanto a las y los beneficiarios, son familias vulnerables que focaliza el municipio con metodología entregada por el FOSIS.