X
Madres cuidadoras de pacientes Teletón se forman en producción y manejo de hortalizas
Comparte en Facebook

Aysén

Madres cuidadoras de pacientes Teletón se forman en producción y manejo de hortalizas

31 de Enero de 2024

La iniciativa permitió realizar talleres de cultivo en invernadero y huertos para reactivar el invernadero del Instituto, junto con abordar la disponibilidad, acceso y utilización de alimentos saludables para el autoconsumo de las familias.


El Proyecto “Descubriendo Huertos y Habilidades” fue impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y financiado por el 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, aprobado por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo. La iniciativa fue ejecutada con el apoyo de Cristian Salin y estuvo orientada a aportar en el bienestar de madres cuidadoras de usuarios y usuarias del Instituto Teletón de Coyhaique.


Esta iniciativa permitió que madres cuidadoras de pacientes de la Teletón, desarrollen actividades complementarias mientras sus hijos o hijas están realizando sus tratamientos, a través del invernadero ubicado en el Instituto, aprendiendo y desarrollando técnicas de producción y cultivo de hortalizas bajo plástico y huertos, adquiriendo las herramientas necesarias para poder llevar a cabo estas actividades en sus domicilios.


La ceremonia de cierre del proyecto se llevó a cabo en el Instituto Teletón de Coyhaique, donde participaron familias usuarias y autoridades. La instancia contó con la participación de la seremi (s) de Agricultura, Yessica Lagos; la seremi de Desarrollo Social y Familia, Karina Acevedo; la consejera regional, Marisol Martínez; la directora del Instituto Teletón, Pilar Arismendi y la directora regional del FOSIS, Fernanda Leiva.


Enedina Soto, madre cuidadora de paciente Teletón, destacó que “los talleres fueron muy completos, con esto uno tiene el pie para iniciar algo en lo familiar. Con estas herramientas que recibimos acá uno ya puede visualizar otras cosas. Partimos del sustrato, elaboramos el compost, el bocashi y cosas nuevas que no estaban en nuestro registro y a partir de ahí ya podemos pensar en un emprendimiento. De hecho, mi hijo Brunito durante el taller vendió plantines usando los conocimientos adquiridos. Este es uno de los talleres más significativos e inolvidables”.


La Directora Regional del FOSIS en Aysén, Fernanda Leiva, aseguró que “hoy pudimos conocer todo el trabajo que se desarrolló durante este tiempo, tanto en el invernadero del Instituto Teletón como en las casas de cada una de estas mamás cuidadoras de estas 10 familias. Vemos hecho realidad el trabajo que queremos impulsar y cómo las alianzas virtuosas entre las distintas instituciones públicas y privadas dan frutos, dejando muchas herramientas y conocimientos a estas familias que van a seguir trabajando en la tierra y produciendo alimentos saludables”.


Marisol Martínez, consejera regional de la provincia de Coyhaique, manifestó que “esta iniciativa, financiada con recursos FNDR del 8%, justamente nos permite cuidar a los que cuidan. Por sobre todo, el beneficio es emocional, es de salud mental, es de cuidarse ellas mismas, de desarrollar una actividad que las relaja, donde aprenden algo nuevo, donde comparten con otras cuidadoras, con otras madres, con otras personas que tienen a su cargo, niños y niñas que van a la Teletón”.


La directora del Instituto Teletón, Pilar Arismendi, añadió que “nosotros teníamos un invernadero que igual fue otorgado por un proyecto hace un par de años atrás y para darle continuidad a este espacio hicimos un trabajo colaborativo junto al FOSIS. Esto no solamente es una actividad de aprendizaje, sino que también de autocuidado, porque les da a ellas un espacio de esparcimiento distinto a lo que es la rehabilitación”.


Yessica Lagos, seremi (s) de Agricultura, recalcó que “nuestro Gobierno tiene la misión de apoyar los trabajos de cuidado, reconocer lo que hacen las cuidadoras día a día y este proyecto es una tremenda iniciativa que viene a apoyarlas desde la producción de alimentos, que es otro objetivo que tiene nuestro Gobierno, que tiene que ver con la soberanía alimentaria. También avanzar hacia la agroecología y, en ese sentido, este proyecto tenía toda esa gama de miradas, incorporando el tema de género, ya que principalmente son las mujeres las que hacen el trabajo de cuidado”.


Durante la instancia de cierre del proyecto se realizó una visita para ver el mejoramiento de infraestructura del invernadero Teletón con la instalación de polietileno en las caras exteriores del invernadero, techumbre, nivelación de mesa de cultivo, confección de cajones de cultivo, riego por goteo, compostera y sustrato para cajones de cultivo.

El proyecto “Descubriendo huertos y habilidades” incluyó talleres teóricos y prácticos sobre preparación de almácigos, planificación de la huerta, manejo de heladas, prevención, control de plagas y enfermedades; riego, elaboración de bocashi, trasplante y siembra directa, compostaje y lombricultura, cosecha y post cosecha y conversatorios sobre cultivo agroecológico.


Esta iniciativa recibió el apoyo la Universidad de Aysén, a través de su carrera de Agronomía, y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SERNAMEG, quienes realizaron talleres relacionados con su quehacer institucional.