Maule inició encuentros participativos que promueven la opinión y el aporte ciudadano
22 de Agosto de 2025
En Curicó se dio el vamos a esta serie de conversatorios, que próximamente se replicarán en Talca, San Javier y Longaví, cuyas protagonistas son principalmente medio centenar de jefas de hogar por cada comuna, para compartir sus experiencias durante el acompañamiento del Programa Familias.
Los encuentros participativos son instancias de diálogo y consulta ciudadana, cuyo objetivo es recoger experiencias, percepciones y sugerencias de las familias usuarias del Programa Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, para evaluar los componentes de acompañamiento familiar integral y de oferta y prestaciones sociales.
El primero de cuatro encuentros previstos para el Maule se realizó en Curicó, y fue encabezado por el director regional del FOSIS, Carlos Vergara Zerega; la seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés, y el alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor.
Estos encuentros participativos promoverán la opinión y participación, creando espacios seguros que recogerán percepciones sobre el Programa Familias, identificarán barreras y relevarán propuestas de mejoría. Por tanto, el diálogo y las sugerencias ciudadanas resultarán muy valiosas ya que sus experiencias, ideas y reflexiones ayudarán a mejorar esta iniciativa y a adaptarla mejor a sus necesidades.
Sus protagonistas son principalmente medio centenar de jefas de hogar por cada comuna. Una de ellas es Miriam Donoso, quien relató que “este programa ha sido una sorpresa que abrió un mundo de oportunidades ya que conocí muchos beneficios que tiene el Estado para nosotras, como talleres y otras cosas que a veces uno no tiene idea, y estas reuniones al ser participativas también te conectan con otras experiencias que son muy valiosas. Decir lo que nos gusta y lo que nos parece no solo mejora nuestra persona, sino que al programa y ojalá que esto se dé mucho más seguido”.
Pedro Farías, otro usuario asistente al encuentro, agregó que “hace bien poder presentar nuestras problemáticas y buscarle las soluciones en conjunto a través de los programas que se desarrollan con el FOSIS, y ver como parte de la comuna, de la sociedad y de nuestras familias, cómo podemos ir buscando las mejorías para que estos beneficios lleguen a más personas y sean más extensivos una vez que llegan a nuestras casas periódicamente y conocen nuestra realidad”.
El director regional del FOSIS, Carlos Vergara, enfatizó que “se busca que este espacio sea el inicio de un trabajo conjunto, donde las familias sean parte activa de la solución. Así avanzaremos hacia una gestión pública más inclusiva y centrada en las personas. Por ende, es muy importante ir teniendo esta retroalimentación con respecto al trabajo que se realiza. Estuve junto a las usuarias trabajando en la Mesa Azul y van saliendo algunas cosas importantes y algunos requerimientos, así es que estamos muy expectantes con los resultados que tengamos y ya pronto visitando a Talca, San Javier y Longaví para continuar con este tipo de encuentros”.
Al concluir, la seremi Andrea Soto recalcó que “esta es la oportunidad en que podemos retroalimentarnos a partir de lo que las familias participantes nos indican respecto de cómo el programa ha impactado en sus vidas. Como Gobierno y Ministerio queremos implementar nuevas acciones a partir de la experiencia, percepción y los avances que han tenido estas familias en virtud del programa que las apoya”.