X
Profesionales argentinos conocen experiencias del trabajo de FOSIS en Viña y Valparaíso
Comparte en Facebook

Valparaíso

Profesionales argentinos conocen experiencias del trabajo de FOSIS en Viña y Valparaíso

31 de Julio de 2023

Los funcionarios del Programa Manos a la Obra en el Barrio Padre Carlos Mujica de Buenos Aires visitaron la intervención de programa Acción Local del FOSIS en la Población San Expedito de Viña del Mar y la experiencia del EcoMercado Solidario que se ejecuta en Valparaíso.


En las comunas de Viña del Mar y Valparaíso se llevó a cabo una jornada de intercambio de metodologías y experiencias entre profesionales del FOSIS de la Región de Valparaíso y de la delegación de la Secretaría de Integración Social y Urbana del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, específicamente de la Dirección de Mejoramiento de Vivienda de la Unidad de Proyectos Especiales en el Barrio Padre Carlos Mujica.


La politóloga Marina Lombart, el arquitecto Federico Guarino y la trabajadora social Daniela Pace, conocieron el trabajo de FOSIS en la Región de O’Higgins y de Valparaíso, en el contexto de la misión decooperación internacional del FOSIS y del Gobierno de Buenos Aires, lo que les permitió visitar el EcoMercado Solidario que ejecuta el municipio de Valparaíso en el Mercado Puerto, y el trabajo en terreno del programa Acción Local, que FOSIS desarrolla en la población San Expedito del sector de Forestal, en Viña del Mar.


La directora (s) de FOSIS Región de Valparaíso, Lucy Núñez indica que la visita de la delegación de profesionales del Gobierno de Buenos Aires al FOSIS: “ha sido una gran experiencia para todos, conocieron el trabajo realizado en la población San Expedito de Viña del Mar, se recorrió el sector, compartieron con el grupo motor del proyecto Acción Local de FOSIS, y conversaron con los vecinos y actores de la mesa público privada que trabajan en el territorio. Así se conocen los alcances de esta ejecución, lo que permite que los equipos puedan intercambiar conocimientos del trabajo en terreno con personas vulnerables”.


La politóloga Marina Lombart explica que la visita se enmarca en un proyecto de colaboración “que empezó en octubre del 2020, para implementar estrategias en barrios populares, posterior a la pandemia. Estamos trabajando con el equipo de Acción Local y Habitabilidad del FOSIS, explicando cómo fueron trabajando con las distintas comunidades”.


En su visita, los funcionarios bonaerenses destacaron las estrategias de intervención utilizadas por FOSIS en el programa Acción Local, las que contribuyen a la articulación y fortalecimiento de las redes de colaboración público-privadas y a la conformación de grupos motores entre los propios vecinos, con el objetivo de promover la autogestión residencial y barrial de los territorios vulnerables.


“Estamos absolutamente maravillado y maravilladas con el trabajo que hace el FOSIS. Creo que tenemos muchísimo para aprender en relación a la conformación de los grupos motores y las mesas público-privadas. Es muy interesante el compromiso con el que llevan todas las instancias. Estamos en la primera llegada a territorio para ver efectivamente realizarse una mesa de articulación y obviamente tomar nota y aprendizajes para llevarlo a nuestro propio territorio obviamente con sus particularidades, pero dispuesto a escuchar y aprender”, destaca Daniela Pace, trabajadora social del programa Manos a la Obra.


En tanto, el arquitecto Federico Guarino considera que este tipo de iniciativas de intercambio “son muy importante, ya que poder compartir entre países latinoamericanos, que justamente tienen problemáticas muy parecidas, permite tomar las fortalezas de cada uno de los programas y poder compartirlas con nuestros compañeros en nuestro territorio”.


A la jornada de intercambio en la Región de Valparaíso asistieron, además, Isabel Araya, Encargada Nacional del Programa Acción Local y responsable de la Misión de Cooperación Internacional de FOSIS Chile, y profesionales del FOSIS Región de O`Higgins.