Programa Familias se capacita para actuar frente a la violencia contra la mujer
6 de Enero de 2021
Atención y reparación, circuitos de derivación, programas de acogida y aspectos legales a considerar, fueron algunos de los procesos y temáticas que se abordaron en la actividad.
Por medio del análisis y revisión de casos, profesionales del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y del Centro de la Mujer de Chillán realizaron una capacitación sobre la violencia contra la mujer para los apoyos familiares integrales del Programa Familias de la Región de Ñuble.
La actividad se llevó a cabo en dos jornadas virtuales que se desarrollaron por medio de una plataforma de videollamadas y contó con la participación de 114 profesionales que, actualmente, se desempeñan en las unidades de intervención familiar de las diferentes comunas de la región.
Según lo expresado por la directora regional del FOSIS, Catherine González, la capacitación tenía por objetivo “reforzar el trabajo que realizan los profesionales junto a las familias que pertenecen al programa y contribuir con la prevención de todo tipo de violencia contra la mujer en el país y nuestra región”.
En la capacitación se abordaron diferentes procesos y temáticas entorno a la atención y reparación de violencia contra la mujer, circuitos de derivación, programas de acogida y aspectos legales a considerar.
De acuerdo a lo explicado por una de las profesionales de Pinto que participó en la capacitación, María Cecilia Palma, las familias con que ellos trabajan “por lo general, tienen una cultura con un patriarcado muy marcado que finalmente se traduce en algún tipo de violencia. Entonces, que nos puedan orientar respecto a los protocolos a seguir en caso de pesquisar algún caso de violencia, me parece espectacular”.
La capacitación se realizó en el marco de una iniciativa levantada por el Gobierno de Chile entorno a políticas, prácticas y/o acciones que contribuyan en la prevención de todo tipo de violencia contra la mujer.