X
Programa de Riego Indígena financia proyectos para un uso eficiente del agua en Coquimbo
Comparte en Facebook

Coquimbo

Programa de Riego Indígena financia proyectos para un uso eficiente del agua en Coquimbo

15 de Marzo de 2022

La iniciativa implementada por el FOSIS junto a la Conadi contó con una inversión total de $118 millones y apunta a generar nuevas iniciativas de riego sustentable.


El cierre del “Programa de Riego para Personas Indígenas” tuvo lugar en las comunas de Ovalle, Monte Patria y Salamanca. En total, 23 personas participaron de este proyecto que tiene como objetivo apoyar a personas, comunidades, o parte de comunidades indígenas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, con el fin de incrementar el acceso y uso eficiente del recurso hídrico, a través de tecnologías innovadoras que permitan mejorar la capacidad de riego de los predios.


Al respecto, la Directora Regional del FOSIS, Loreto Molina, resaltó la importancia de esta iniciativa y expresó que “para nadie es desconocida la grave sequía que ha afectado a los productores en general y en especial a los pequeños productores de nuestra región. Es por ello que como FOSIS en conjunto con Conadi implementamos este programa que apunta a generar nuevas iniciativas de riego que contribuyan de manera efectiva y sustentable a aumentar la productividad y con ello mejorar las condiciones de vida de las familias participantes”.


Cada participante recibió capacitación, asesoría técnica y un monto de financiamiento cercano a los $4 millones. Además, durante 5 meses se capacitaron en el uso de tecnologías y en temáticas de eficiencia del recurso hídrico.


Una de las usuarias de este programa fue Carmen Olivares, de la comuna de Ovalle, quien hace más de 10 años se dedica a la producción de tomates cherry y porotos verdes con sus cultivos al aire libre y bajo caseta con riego tecnificado (goteo). Carmen señala que “hasta antes de participar en este proyecto mi emprendimiento no funcionaba al 100% ya que habían tecnologías que no funcionaban bien y con ello la producción no era la esperada. Ahora con la ayuda del FOSIS pude comprar esos implementos y con ello he aumentado la producción por lo cual estoy muy agradecida”.


Entre las soluciones implementadas para incrementar el acceso y uso eficiente del recurso hídrico se encuentran la instalación de sistemas de paneles y bombas solares, canalización y sistema de conducción desde almacenamiento a zona de cultivo, sistema de riego por goteo, reparación de tecnologías existentes, instalación de estanques de acumulación y recolectores de agua, módulos hidropónicos y recuperación de aguas grises para reutilización del recurso, entre otros.