Se lanzaron las postulaciones 2021 a Innova FOSIS en la Región Metropolitana
13 de Enero de 2021
La iniciativa convoca a la sociedad civil, el sector privado y la academia a presentar soluciones innovadoras a 3 desafíos centrados en acceso a servicios básicos, pobreza rural y modernización financiera. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 8 de febrero en www.innova.fosis.cl.
Con la participación de los Seremis del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Catherine Rodriguez; Economía Fomento y Turismo, Raúl Morales; Agricultura, José Pedro Guilisasti; Vivienda y Urbanismo, Manuel José Errazuriz, además de los directores regionales de INDAP, Onofre Sotomayor, y SERVIU, Juana Nazal, se desarrolló el lanzamiento a las postulaciones del Innova FOSIS 2021 en la Región Metropolitana.
La iniciativa cuenta con un fondo de más de $600 millones para promover la innovación social y promueve la participación de actores de la sociedad civil, el sector privado y la academia. “El Innova FOSIS, a medida que pasan los años, se va posicionando con más fuerza y va dejando su marca, y este 2021 no será la excepción. Sabemos la importancia de los 3 desafíos de esta versión, por lo mismo, esperamos las propuestas y proyectos innovadores que contribuyan a crear un mejor país, con el fin de que las personas, familias y comunidades que viven en vulnerabilidad, tengan un mejor vivir”, enfatizó Miguel Duaso, Director del FOSIS Metropolitano.
La iniciativa, en su tercera versión, busca que la sociedad civil, el sector privado y la academia propongan soluciones innovadoras que generen nuevas respuestas para distintos desafíos vinculados a la superación de la pobreza. Este año, Innova FOSIS contará con un presupuesto de $600 millones para la ejecución de hasta 12 pilotos. Cada uno de ellos, recibirá $50 millones y acompañamiento del FOSIS para su implementación. En sus versiones anteriores Innova FOSIS ha entregado un total de $1.100 millones y ha apoyado el pilotaje de 30 iniciativas a lo largo de todo el país, en áreas como escolaridad incompleta, mujeres cuidadoras, venta de emprendimientos de subsistencia, agua caliente y calefacción, entre otros.
Los 3 desafíos de este año están orientados a proponer soluciones para el acceso a servicios básicos, el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias que se encuentran en situación de pobreza rural y la inclusión y modernización financiera de las personas más vulnerables. Para apoyar las iniciativas, se trabajará como socios con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP, del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Economía. “Tuvimos la posibilidad de ser uno de los pilotos seleccionados el año 2020, y realmente fue una experiencia perfecta de principio a fin, ya que aparte del acompañamiento y apoyo constante de los profesionales del programa Innova FOSIS, pudimos instalar nuestra idea de innovación social que apuntó a 50 mujeres emprendedoras de Estación Central, a través del desarrollo de capacidades en marketing digital y comercio electrónico y marketing, con el proyecto “Emprendedoras Conectadas” desafío Ventas de Emprendimientos de Subsistencia. Sí o sí los invito a todos a postular”, señaló Claudia Jaña, Gerente Educacional de Fundación Kodea, que participó en la versión 2020 de la iniciativa.
Por Edison Riquelme A.