X
Vecinos de Pichidegua se reúnen con autoridades y exponen su realidad
Comparte en Facebook

O'Higgins

Vecinos de Pichidegua se reúnen con autoridades y exponen su realidad

25 de Octubre de 2023

Encuentro se enmarcó en el programa Acción Local del FOSIS, que se ejecuta en las villas Puesta del Sol y La Paz, en el radio urbano de la comuna.


Vecinos y vecinas de las villas Puesta del Sol y La Paz, pertenecientes al sector urbano de la comuna de Pichidegua, se reunieron con autoridades regionales y locales para exponer las dificultades detectadas en su sector, luego de elaborar un diagnóstico participativo. Esto, en el marco de la ejecución del programa Acción Local del FOSIS.


Al encuentro, realizado en la sede comunitaria del sector, llegaron representantes de ambas villas, junto con el director regional del FOSIS, David Mella Banda; el alcalde Marcos Fuentes Ulloa; y el concejal Francisco Reyes Guerrero, quienes escucharon la exposición de los representantes.


En esta ocasión, las representantes de las villas La Paz y Puesta del Sol, expusieron las principales falencias del sector, como problemas de infraestructura en la sede comunitaria; abandono de la plaza local, tenencia irresponsable de mascotas, deficiente iluminación; y la falta de vegetación y espacios recreativos para niños, jóvenes y adultos mayores.


También mencionaron problemas de gestión de residuos, escasa educación ambiental y poca participación de la comunidad en las actividades del barrio.


La presidenta de la junta de vecinos de Villa Puesta del Sol, Bernardita Donoso, dijo que “esta ha sido una gran oportunidad y estamos muy agradecidos del FOSIS. El trabajo que han hecho acá los profesionales ha sido maravilloso, eso nos permite pensar en forma más positiva”. Señaló que “el diagnóstico que hicimos, en realidad es un análisis FODA, donde hemos visto nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, aunque lo más importante es que acá hay energía, unión y ganas de seguir, lo que es fundamental para nosotros. Estamos teniendo logros y viendo frutos y eso es muy importante”.


Al terminar el encuentro, el alcalde Marcos Fuentes explicó que “las problemáticas aquí expuestas son las que nosotros percibimos desde hace tiempo y nos ofrecen un desafío gigante de abordarlas y solucionarlas en conjunto con los vecinos”. Manifestó que, como gobierno local, “estamos muy contentos porque estas dos juntas de vecinos han hecho un tremendo trabajo, lo que significa que vamos por la misma senda de poder darle soluciones a estas problemáticas de nuestra comuna”.


Indicó que algunas de esas soluciones se pueden gestionar rápidamente, porque implican información, coordinaciones, capacitación y talleres, que vendrán a resolver “problemas que a veces se ven muy lejanos de solucionar, pero a los que son muy rápidos de dar una respuesta”.


Para el director regional del FOSIS, David Mella, participar en esta presentación de diagnóstico comunitario es parte del mandato del Presidente Gabriel Boric de estar presentes en los territorios y conocer en terreno la realidad que viven las personas en el día a día: “es un ejercicio que hacemos como institución no sólo para conocer sus problemas, sino para ser un aporte en la búsqueda de soluciones, articulando con otros actores locales e incentivando la participación de las familias en esta gran instancia de escucha”.


David Mella expresó que “a través del programa Acción Local, ofrecemos herramientas a quienes deseen hacerse partícipes de este proyecto, porque esta es una invitación a construir en conjunto el barrio, a hacer comunidad y dejar instaladas capacidades para que, en el futuro, puedan seguir gestionando acciones en su beneficio, ahora con más musculatura y conocimientos”.


El programa Acción Local tiene por objetivo aumentar las capacidades sociocomunitarias de las comunidades que habitan barrios o territorios vulnerables. De esta forma, a través de un organismo ejecutor formado por profesionales del área social, se trabaja de la mano de las y los habitantes del sector focalizado, realizando diversas tareas, como detectar fortalezas y debilidades, brechas o situaciones puntuales que los aquejen. Esto, con la finalidad de ofrecer una instancia de participación ciudadana y cohesión social, en la que también se involucran otras instituciones, como los municipios, autoridades regionales, el mundo privado y otras organizaciones, de acuerdo con la pertinencia del diagnóstico que se levanta en cada sector.


El programa Acción Local contempla capacitación, coordinación de acciones intersectoriales y comunitarias, la instalación de una mesa público-privada y recursos orientados a financiar una iniciativa consensuada por la misma comunidad.