Ñuble
Vecinos de seis campamentos de Ñuble finalizaron proyecto que los apoyó durante dos años
29 de Septiembre de 2022
El programa Acción en Campamento”, del Minvu y FOSIS, acompañó durante 16 meses a treinta y seis vecinos y vecinas de los campamentos Oro Verde, de Chillán; El Refugio y El Esfuerzo, de Bulnes; Las Pataguas y Los Leones; de Coelemu; y Los Cardones, de Ninhue.
Treinta y seis vecinos y vecinas de distintas comunas de la región este martes finalizaron su participación en el programa piloto “Acción en Campamentos” desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el FOSIS.
El programa tuvo por objetivo apoyar a sus participantes con la aplicación de diagnósticos de necesidades habitacionales y territoriales, sumado a un acompañamiento social que, principalmente, se focalizó en distintos campamentos que se encuentran en una etapa “transitoria” hacia su vivienda definitiva.
Se trabajó, específicamente, con los grupos motores de los campamentos Oro Verde, de Chillán; El Refugio y El Esfuerzo, de Bulnes; Las Pataguas y Los Leones; de Coelemu; y Los Cardones, de Ninhue, quienes se organizaron internamente para escoger a sus representantes que participaron de manera activa en cada una de las etapas que contempló el proyecto.
En la ceremonia de cierre participaron diversas autoridades locales, entre ellas el seremi Minvu, Antonio Marchant Mass, quien destacó el trabajo intersectorial entre instituciones de Gobierno, municipios y comunidades.
“Este convenio se firmó hace aproximadamente 2 años con una idea clara de ampliar la intervención que nosotros podíamos hacer con ustedes (los beneficiarios). De mejorar el tejido social de sus comunidades, entre sus vecinos. Así es como este programa, con el apoyo del Fosis y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, nos sirvió de mucho para saber y entender las cosas que ustedes necesitan y sobre qué debemos potenciar en nuestra ayuda”, señaló la autoridad regional del Minvu.
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal Aguirre, agregó que “hoy estamos enfocados en eso, en cómo articulamos el trabajo entre diferentes ministerios. Con este programa piloto los queremos apoyar con herramientas para que fortalezcan su convivencia y aprendan a organizarse socialmente. Herramientas que no tienen un costo, pero que si tienen un valor muy importante para la organización comunitaria”.
Sobre el desarrollo del programa, el director regional del FOSIS, Claudio Guíñez Pacheco, explicó que fueron 16 meses, aproximadamente, los que se trabajaron directamente con las comunidades involucradas y agradeció la participación de parte de los vecinos con el proyecto.
“Les agradecemos mucho a las vecinas y vecinos que participaron de este programa y sólo les pedimos que lo aprendido lo apliquen en sus vidas y fortalezcan su organización territorial. Se vienen nuevas etapas donde esperamos llegar con mucha más fuerza junto a otras entidades del sector público y ahí estaremos para apoyarlos nuevamente”, dijo el director del FOSIS en Ñuble.
En representación de todos los participantes del proyecto, la dirigente vecinal del campamento Los Cardones, de Ninhue, Viviana Moya, agradeció el apoyo recibido de parte por el programa durante los meses en que se desarrolló su ejecución.
“Para todos nosotros fue muy importante poder participar del proyecto porque nos sirvió de mucho para organizarnos y mejorar la convivencia entre vecinos. Además, esto también nos sirve para que nos reconozcan como campamentos porque, así, comienzan a preocuparse de mejor forma sobre nuestras principales necesidades”, expresó.
En total, son 70 familias las que viven actualmente en los campamentos que fueron parte de la intervención del programa y que, además, se vieron beneficiadas con inversiones focalizadas en mejoras que se requerían particularmente para cada hogar. Necesidades que fueron levantadas a través de diagnósticos y acompañamientos grupales e individuales.