X

 

 

Los Ecomercados Solidarios recuperan, almacenan y distribuyen alimentos que no serán comercializados por supermercados o ferias libres, entre otros, y entrega a familias vulnerables alimentos gratuitos, para aportar a la seguridad alimentaria y paliar el encarecimiento de la canasta básica de alimentos.

La gestión de cada Ecomercado Solidario cuenta con el protagonismo de las comunidades organizadas, que se coordinan con la municipalidad y otros actores público-privados del territorio.

 

¿A quién está dirigido el programa?​

 

Los EcoMercados Solidarios apoyan a hogares con jefatura de hogar de mujeres que viven en situación de pobreza o pobreza extrema y que no tienen acceso adecuado a alimentos en calidad y cantidad. Además, se priorizan los hogares que tienen personas que requieren de cuidados.

A este programa no se postula. Los hogares que cumplen con estos requisitos son invitados a participar por el municipio.

¿En qué comunas se implementa?​

 

Los Ecomercados Solidarios se encuentran en las comunas de: Arica, Calama, Vallenar, Coquimbo, Vicuña, Valparaíso, Viña del Mar, San Felipe, San Esteban, Machalí, San Fernando, Curicó, Linares, Coelemu, Hualpén, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Puerto Varas, Castro, Coyhaique, Punta Arenas, Colina, Lo Espejo, Lo Prado y Maipú.

¿Cómo colaborar con los EcoMercados Solidarios?​

 

Las personas e instituciones pueden colaborar con donaciones de alimentos o a través del voluntariado para mejorar la implementación.

Si quieres colaborar en los EcoMercados Solidarios déjanos tus datos aquí.