X

Desde su creación en 1990, el FOSIS ha sido un actor clave en la cooperación internacional de Chile, tanto como receptor como oferente de asistencia técnica en políticas sociales para la superación de la pobreza. Las metodologías y programas del FOSIS son observados con interés por gobiernos del sur global —incluidos América Latina y el Caribe—, en el marco de la cooperación internacional.

En el contexto actual, la interacción entre actores estatales y no estatales permite enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y las crisis humanitarias. Chile participa activamente en foros internacionales, aportando recursos técnicos y humanos.

Para América Latina y el Caribe, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan una oportunidad para enfocar la cooperación en desarrollo sostenible y abordar las realidades y necesidades específicas de la región. En línea con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, Chile ha centrado su cooperación en la superación de la pobreza, la dignidad humana, los derechos humanos y la sostenibilidad.

¿Cómo provee asistencia técnica el FOSIS?

 

A través de la cooperación sur-sur, el FOSIS intercambia conocimientos y fortalece la institucionalidad de países de la región.

 
En la modalidad de cooperación triangular, el FOSIS colabora con un tercer país o entidad multilateral que financia la asistencia técnica entre Chile y países del sur global.
 
Además, el FOSIS trabaja con gobiernos y organizaciones internacionales en temas como seguridad alimentaria, inclusión social y microemprendimientos.

Iniciativas de cooperación internacional en ejecución

 
Chile - El Salvador
Transferencia metodológica para la implementación de mejoras en procesos operativos de programas sociales.
 
Fondo Chile México
Reactivación económica a través del fortalecimiento de capacidades de emprendimientos y la inclusión digital con enfoque de derechos
 
 
Alemania, Chile y Paraguay
Instalación del CLAS a través de alianzas multiactor para el desarrollo social inclusivo.
 
 

Algunas iniciativas de cooperación internacional ejecutadas

 
México
Fortalecimiento de metodologías de intervención en viviendas y entornos de las poblaciones vulnerables.
 
México
 
Proyecto de agricultura sustentable a pequeña escala.
 
 
El Salvador
 
Estrategia de erradicación de la pobreza en El Salvador.
 
 
Haití
Fomento de microemprendimientos de jóvenes en productos agrícolas sustentables.
 
República Dominicana
Fortalecimiento del emprendimiento de jóvenes.

Otros documentos de cooperación internacional FOSIS

 
Seminario Internacional Migraciones Internacionales en Chile 2015
Desafíos para políticas públicas de inclusión social con una mirada intercultural.
 
Brochure Seminario Internacional Migraciones Internacionales en Chile 2015
 
 
 
FOSIS y la cooperación Sur-Sur
 
Brochure FOSIS y la Cooperación Sur-Sur
 
Brochure FOSIS and South-South Cooperation Best Practices for Knowledge Exchange

Noticias de cooperación internacional FOSIS

20 de octubre de 2024

El consejero político de la Embajada de China en Chile Ma Zhen se reunió con el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, para dialogar sobre posibles iniciativas conjuntas en beneficio de las personas que participan en los programas del FOSIS.

24 de octubre de 2024

El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, se reunió con el embajador de Turquía en Chile, Ahmet Ihsan Kiziltan, donde conversaron sobre futuras instancias de colaboración, con énfasis en los EcoMercados Solidarios.

26 de septiembre de 2024

Director nacional del FOSIS se reunió con la subsecretaria de Relaciones Exteriores Gloria de la Fuente y el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo Enrique O'Farrill, en la que se discutieron diferentes proyectos de cooperación internacional.

1 de junio de 2024

El director nacional del FOSIS expuso en Egipto sobre apoyo a la formalización de emprendimientos. La actividad organizada por la Organización de Naciones Unidas buscó el intercambio de experiencias de diferentes países en el diseño e implementación de políticas que permiten ampliar la formalización y la protección social integral para trabajadores y trabajadoras informales.